Fundado en 1890 por Héctor Agustín de Elía, quien proyectó alrededor de 7000 hectáreas de terreno para recibir a más de 350 familias europeas, la localidad entrerriana de Villa Elisa sumó a su atractivo turístico las chances de erigirse este 2025 como el mejor pueblo del mundo.
Nominado junto a otros 7 destinos de Argentina, la distinción otorgada en el marco de los premios Best Tourism Villages de ONU Turismo tiene como finalidad reconocer a sitios de todo el mundo que apuestan por el desarrollo rural, la sostenibilidad y la identidad local, dentro de una población menor a 15 mil habitantes.
"Este reconocimiento es el resultado de años de trabajo en equipo, compromiso comunitario y una forma de hacer turismo que prioriza el bienestar, la naturaleza y a nuestras raíces", subrayaron desde el Área de Turismo villaelisense.
Cómo es Villa Elisa, el pueblo de Entre Ríos que compite por ser el mejor del mundo
La tercera ciudad en población del Departamento de Colón, ubicada a 30 kms. de la localidad cabecera y conocida como la “Ciudad jardín”, Villa Elisa reúne una belleza natural que le aporta su estratégica ubicación sobre el imponente río Uruguay, constituyendola así como uno de los destinos turísticos principales de Entre Ríos.
Emplazada sobre una pradera herbácea, se caracteriza también por disponer de una variada cantidad de especies autóctonas, tales como carpinchos, coipos, hurones, teros, horneros, perdices, ñandú, vizcachas, zorros, gato montés, entre otros.
Además, Villa Elisa se abre paso como polo gastronónico devenido de su nutrida oferta carta de restaurantes, bares e incluso dentro de las termas, como Los Teros, Cardenales, El Ceibo y Las Margaritas.
Qué hacer en Villa Elisa, el pueblo de Entre Ríos que compite por ser el mejor del mundo
Desde la Estancia Museo El Porvenir, hasta el balneario municipal El Rocha, pasando por sus Termas de 41 hectáreas con 10 piscinas de diferentes usos, Villa Elisa cuenta con más de docena atractivos turísticos ideales para visitar en cualquier momento del año.
Termas Villa Elisa
El complejo de 41 hectáreas cuenta con 10 piscinas de diferentes usos y temperaturas, ofreciendo además gran variedad de servicios: alojamiento, gastronomía, spa, deportes, actividades recreativas, amplios espacios verdes con sombra natural, un lago artificial de 4 hectáreas, convirtiéndose en uno de los complejos termales de mayor calidad a nivel nacional.
Inmersos en la naturaleza y rodeada de absoluta paz, Termas Villa Elisa, es la máxima expresión de bienestar.
Contacto: www.termasvillaelisa.com/
Estancia Museo El Porvenir
Un sinfín de historias, anécdotas y recuerdos atesoradas en la Estancia “El Porvenir”, antigua casona del siglo XIX que fue la residencia de Héctor de Elia, el fundador de la ciudad.
Ubicado en la cumbre de una típica lomada entrerriana, los visitantes podrán conocer y emocionarse con los relatos de vida de los primeros pobladores a través de visitas guiadas y diversas propuestas.
Contacto: www.instagram.com/museoelporvenirvillaelisa/
Balneario Municipal El Rocha
Un arroyo de vertientes, de aguas poca profundas, rodeado de un mágico entorno natural, hacen de este lugar un atractivo turístico para el pleno disfrute.
Ubicado a 9 km de la ciudad. Ruta 130 Km 7.
Contacto: www.instagram.com/balnearioelrocha/
Almacén Don Leandro
Antiguo almacén de una familia de pueblo Hoker, que con orgullo ofrece su gastronomía con historia inmigrante. Sus exclusivos licores, picadas de campo, tradicional asado argentino y platos de receta francesa harán que el paso por este lugar sea memorable.
Una propuesta ideal para sumergirse en el turismo rural entrerriano y conocer sus sabores, saberes y costumbres.
Contacto: www.instagram.com/almacendonleandro/
Almacén de Ramos Generales Francou
Desde Villa Elisa nace este paseo por el campo donde se podrá conocer y disfrutar de sabores con historia inmigrante, saberes y costumbres, pueblos y colonias, adentrándose en un ambiente rural típico de esta región de Entre Ríos.
Desde 1907 mantiene su función original y fue heredado de generación en generación por más de cien años. La familia Francou invita a sentir la magia del lugar, a través de una visita guiada, por un recorrido cargado de emociones.
Contacto: www.instagram.com/almacenfrancou/
Bodega Alonso Saenz
Es una bodega familiar que honra a sus antepasados españoles e italianos, elaborando sus vinos a partir de una cuidadosa selección de uvas cosechadas en forma manual.
Este viñedo tiene plantaciones de los varietales Tannat, Merlot, Pinnot Noir y Sauvignon Blanc.
Se localiza próximo al pueblo de Arroyo Barú, ruta 23 km 28, a 31 km de Villa Elisa
Contacto: www.instagram.com/bodegaalonsosaenz/
Rancho Pesquero
Emprendimiento familiar dedicado a la pesca para disfrutar de un día al aire libre en un entorno rural.
Experiencia de día completo.
Contacto: www.instagram.com/ranchopesquero/
Biciturismo
Una alternativa de recorrer, conocer y experimentar lugares usando la bicicleta como medio de transporte, de una forma saludable y al ritmo que cada uno le imprima por los senderos de Villa Elisa.
Contacto: www.villaelisa.tur.ar/atractivos/
Cómo llegar a Villa Elisa desde la Ciudad de Buenos Aires
Villa Elisa se encuentra a unos 360 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Para llegar en auto, la ruta más directa es tomar la Autopista Buenos Aires – La Plata, continuar por la Ruta Nacional 12 hacia Zárate y cruzar el Puente Zárate-Brazo Largo. Luego, seguir por la Ruta Nacional 14 hasta el kilómetro 163, donde se deberá tomar el acceso al pueblo que compite por ser el mejor del mundo.