Cuánto ganan los guardias suizos del Papa en el Vaticano: el salario que cobran

Ser parte de la Guardia Suiza Pontificia es una experiencia única, cargada de significado, tradición y espiritualidad. Sin embargo, el número de postulantes disminuyó en los últimos años. ¿Cuánto es el sueldo?

01 de mayo, 2025 | 15.40

Mientras miles de fieles se acercaban a la capilla ardiente para despedir al papa Francisco, cuatro jóvenes se mantenían firmes junto a su féretro. Eran miembros de la Guardia Suiza Pontificia, el ejército más pequeño del mundo y uno de los cuerpos de seguridad más antiguos y singulares que existen. Pero, ¿cuánto ganan los guardias suizos del Papa por cumplir una tarea tan simbólica como riesgosa?

La Guardia Suiza Pontificia: historia, tradición y compromiso

Creada el 21 de enero de 1506 por orden del Papa Julio II, la Guardia Suiza fue concebida como un cuerpo de élite para custodiar al sumo pontífice. Los soldados que lo conformaban eran seleccionados por su valentía y eficacia en combate, probadas durante las Guerras de Borgoña. Desde entonces, y por más de 500 años, sus funciones no cambiaron: proteger al Papa, al Colegio Cardenalicio en tiempos de sede vacante, y asistir en actos oficiales y ceremonias vaticanas.

Su uniforme renacentista, inspirado en un diseño atribuido a Miguel Ángel, con plumas rojas, yelmos metálicos y la emblemática alabarda, los convierte en una postal viviente del Vaticano. Pero su presencia no es meramente ceremonial. Detrás de esa apariencia hay entrenamiento militar, disciplina suiza y una profunda vocación de servicio.

La Guardia Suiza.

¿Cuánto cobra un guardia suizo en el Vaticano?

Uno de los datos más buscados por los curiosos y los fieles es cuánto gana un guardia suizo por proteger al Papa. Según información oficial, el salario neto mensual de estos soldados ronda los 1.800 francos suizos, lo que equivale aproximadamente a 1.700 dólares estadounidenses o 1.500 euros.

Si bien esa cifra puede parecer aceptable en muchos países, está por debajo del promedio salarial de un joven profesional en Suiza, una de las economías más prósperas del mundo. Este diferencial salarial es una de las razones por las que el número de postulantes disminuyó en los últimos años: hay menos jóvenes suizos dispuestos a dejar su país, su carrera y su vida personal para asumir este compromiso.

La Guardia Suiza.

Requisitos para ser guardia suizo del Papa

El acceso a la Guardia Suiza no es libre. Entre los requisitos indispensables están los siguientes.

  • Ser ciudadano suizo.

  • Tener entre 19 y 30 años.

  • Medir al menos 1,74 metros.

  • Ser católico practicante.

  • Haber cumplido con el servicio militar en Suiza.

  • Poseer buena conducta y un título profesional.

  • Estar soltero al momento del ingreso.

Además, deben comprometerse a servir durante un mínimo de 26 meses. Después de cinco años de servicio, pueden casarse, pero solo con autorización papal y bajo ciertas condiciones administrativas.

Cada 6 de mayo, en el Patio de San Dámaso, los nuevos reclutas prestan juramento en una emotiva ceremonia. Lo hacen con la mano sobre la bandera del cuerpo y los tres dedos extendidos en alusión a la Santísima Trinidad, para conmemorar también el heroico sacrificio de 147 guardias que murieron defendiendo al papa Clemente VII en 1527, durante el saqueo de Roma.

¿Vocación o salario?

Con un sueldo inferior al promedio suizo, quienes forman parte de la Guardia Suiza no lo hacen por dinero. Lo hacen por convicción, tradición y un profundo deseo de servir a la Iglesia y al Papa. "Se sienten parte de la historia", relatan quienes conocen de cerca a estos soldados de élite.

Incluso el propio papa Francisco, con su estilo cercano y espontáneo, demostró en varias ocasiones su aprecio por ellos. Se cuenta que en una oportunidad invitó a un guardia a desobedecer las estrictas reglas para que pudiera descansar luego de descubrir que había estado toda la noche de pie.