El gobierno de Javier Milei anunció finalmente el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), que calificó como el "acta de defunción firmada de la corrupción”. Para qué servía este organismo y qué funciones tenía.
Milei elimina Vialidad Nacional: qué era y cuáles eran sus funciones
El Gobierno nacional dispuso el lunes 7 de julio el cierre “definitivo” de la Dirección Nacional de Vialidad, de la Comisión Nacional del Tránsito y, además, de Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial. Al anunciar la desición el vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo: “La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción y la acaba de firmar el presidente”.
El anuncio fue precedido por un video que mostró recortes de un programa conducido por el periodista Jorge Lanata referido a la denominada causa "Vialidad", con la que se proscribió a Cristina Fernández de Kirchner.
Vialidad Nacional fue durante décadas el organismo técnico encargado de diseñar, construir, conservar y fiscalizar la red vial nacional en Argentina. Su función principal era garantizar la conectividad territorial a través de rutas seguras, eficientes y transitables, tanto en las principales vías de circulación como en corredores estratégicos para el transporte productivo y turístico.
Fundamentalmente, se encargaba del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales con más de 5.500 trabajadores en todo el país. Otras de sus actividades centrales comprendían:
- La planificación de autopistas y rutas seguras en zonas de alto tránsito.
- La señalización y colocación de defensas, rotondas y puentes.
- La atención y prevención de emergencias viales, especialmente en épocas invernales o de inundaciones.
Además, el organismo debía conectar turísticamente al país, garantizando el acceso a regiones como la Patagonia, el Norte argentino y la zona cordillerana.
La decisión deja al menos 118 rutas nacionales sin mantenimiento ni cobertura. De todas formas, los gremios denunciaban el cese de actividades públicas desde el comienzo de la gestión de Javier Milei.
¿Quién se hará cargo de las funciones que cumplía Vialidad Nacional?
Según explicó Adorni, el gobierno abrirá una licitación para la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. "De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales", apuntó en un anuncio realizado en Casa Rosada.
El anuncio se dio en la antesala al fin de las facultades delegadas por el Congreso para aplicar la Ley Bases, que vence este miércoles 9 de julio.