La Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, a través de su Área de Conciliación, informó que durante los últimos meses logró la restitución de más de 27 millones de pesos a consumidores que habían sido víctimas de operaciones bancarias no reconocidas. El resultado fue posible gracias a un proceso legal gratuito, impulsado por las denuncias de los propios usuarios y gestionado mediante audiencias de conciliación con las entidades financieras involucradas.
El organismo provincial destacó que se trató de reintegros a cuentas bancarias pertenecientes a clientes de distintos bancos, emisores de tarjetas de crédito y también casas comerciales dedicadas a la venta de electrodomésticos. El Gobierno de Formosa recordó que estas herramientas legales se encuentran disponibles de manera gratuita para toda la comunidad, como una forma de resguardar los derechos de los consumidores y dar respuestas efectivas frente a situaciones de vulnerabilidad.
Entre los casos recientes, se mencionó el de una usuaria que denunció la existencia de préstamos personales no solicitados cargados en su cuenta bancaria. En otra situación, un damnificado aseguró haber transferido una suma millonaria a su tarjeta de crédito, aunque el dinero nunca se acreditó. Tras la intervención del organismo, ambos reclamos fueron resueltos favorablemente y los montos restituidos ascendieron en conjunto a más de 27 millones de pesos.
En paralelo, la Subsecretaría emitió una serie de recomendaciones a la población para reforzar los hábitos de seguridad al momento de realizar operaciones financieras. Se aconsejó no compartir contraseñas ni códigos de verificación, ni siquiera con personas que se identifiquen como empleados bancarios.
También se pidió acceder siempre a la banca online a través de los sitios oficiales y evitar ingresar desde enlaces recibidos por correo electrónico o buscadores, ya que podrían conducir a páginas fraudulentas. Revisar periódicamente los movimientos de las cuentas, así como activar las alertas de seguridad para recibir notificaciones sobre transacciones inusuales, fueron otras de las medidas sugeridas.
Por último, el organismo recordó que quienes necesiten realizar denuncias o recibir asesoramiento pueden acercarse a la oficina ubicada en Fontana 840 de Formosa Capital, de lunes a viernes en horario matutino y vespertino. También se encuentran disponibles la línea gratuita 0800-444-0942 y el correo electrónico denunciaconsumidor@formosa.gov.ar, canales a través de los cuales los ciudadanos pueden ejercer su derecho a la defensa de manera rápida y accesible.
Frente a la suba de casos, explicaron cómo evitar posibles estafas virtuales
En los últimos días se identificaron distintos intentos de fraudes virtuales a usuarios de REFSA y del Banco Formosa. La empresa que brinda suministro energético informó al respecto que no se ofrecen subsidios o descuentos desde la entidad, ya que es el Gobierno Nacional es el responsable de definir quien accede o no a los subsidios nacionales. Por su parte, el Banco Formosa establece a sus clientes que solo utilicen los canales oficiales del Banco para realizar todas sus operaciones.
Las estafas virtuales ganaron notoriedad en el último tiempo, con el avance de la tecnología los estafadores aumentaron y por ello es muy importante que la comunidad preste mucha atención ante posibles estafas. La empresa REFSA lanzó un comunicado para despejar cualquier tipo de dudas a sus usuarios con respecto a las posibles estafas que circularon en las redes sociales.
Por otro lugar, varios usuarios del Banco Formosa denunciaron a través de sus redes sociales que recibieron mensajes sospechosos en la última semana. Debido a esta situación, la entidad financiera de la provincia manifiesta que no deben acceder a ese tipo de mensajes, solo deben manejarse a través de los canales oficiales del Banco Formosa y que no deben compartir sus datos personales, tales como claves o información de sus tarjetas, entre otras cosas.
Para evitar una estafa virtual, los usuarios deben prestar mucha atención en cada mensaje que reciben y no deben ingresar en los enlaces recibidos ya que podrían tratarse de posibles estafas virtuales. Se denomina "smishing" a la forma de ciberdelito por la cual los delincuentes intentan obtener información sensible a través de mensajes de texto comunes (SMS) con enlaces fraudulentos.