Una carta hallada en la masacre de Villa Crespo y la hipótesis que toma fuerza: la espeluznante teoría de los investigadores

El fiscal lo caratuló como "triple homicidio calificado seguido de suicidio" y creen que fue la mujer quien cometió los crímenes. Cuál es la principal hipótesis y qué decía la carta hallada en la escena.

22 de mayo, 2025 | 11.10

Durante el mediodía del miércoles, cuatro personas -un matrimonio y sus hijos- fueron encontradas asesinadas en su departamento del barrio de Villa Crespo, ubicado en la calle Aguirre al 200. Tras diversos peritajes y pesquisas, la Justicia que investiga sospecha de que fue la mujer quien cometió los crímenes y luego se suicidó.

Laura Leguizamón, la mujer en cuestión, no presentaba heridas defensivas, mientras que Bernardo Adrián Seltzer, su marido, sí: fue hallado asesinado en su cama y los investigadores creen que sucedió mientras estaba dormido.

El fiscal César Troncoso, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional, intervino en el caso y lo caratuló como "triple homicidio calificado seguido de suicidio". En esa misma línea, los testimonios de los familiares refuerzan la principal hipótesis. Según la hermana de la mujer, la presunta asesina atravesaba un tratamiento psiquiátrico como consecuencia de un brote psicótico, posible esquizofrenia.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, los hijos del matrimonio, de tan solo 13 y 15 años, fueron sorprendidos en su habitación. Uno murió en su dormitorio, pero otro de los hermanos fue hallado en el pasillo, presumiblemente intentando escapar de la situación. Ambas víctimas recibieron heridas de arma blanca en sus espaldas y presentaban signos de defensa.

Hallazgo de una carta escrita: qué decía

En la escena del crimen, los investigadores hallaron una carta escrita de puño y letra por Leguizamón. En una hoja A4, expresa el calvario vivido y manifiesta que "los ama": "Todo mal fue mucho. Los amo. Mal, perverso".

Según confirmaron fuentes a Noticias Argentinas, la hoja presentaba huellas de sangre y la letra era casi ilegible, en formato imprenta y cursiva, posiblemente escrita tras cometer los crímenes. "Es una carta escrita de alguien que no está en sus cabales", dijeron los investigadores-

A su vez, en la misma carta, detectaron la presencia de un "garabato" que representaría el patrón de contraseña de alguno de los celulares de los familiares, por lo que resta peritar los dispositivos para comprobarlo.

Además del hallazgo de los cuerpos y las heridas de arma blanca que permiten dilucidar qué sucedió, las pericias determinaron que las puertas no se encontraban violentadas ni tampoco faltaban objetos en la casa, por lo que se descartó que se tratase de un hecho de inseguridad. A su vez, desde la investigación indicaron que no existían denuncias previas de violencia de género o maltrato infantil.