Después de más de dos décadas conectando a personas alrededor del mundo, Skype se despide definitivamente del mercado. La plataforma, pionera en videollamadas y mensajería por Internet, marcó un antes y un después en la forma en que nos comunicamos y fue el punto de partida para servicios como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams, que hoy lideran el rubro.
El 5 de mayo de 2025 se convirtió en su último día de actividad, dejando atrás una historia que comenzó en 2003 en Tallin, Estonia, y que alcanzó su punto más alto a mediados de los años 2000. A continuación te contamos por qué cerró y qué pasa con los chats.
¿Por qué cerró Skype y qué pasará con los chats de los usuarios?
El cierre de Skype fue anunciado por Microsoft en febrero de este año, como parte de su estrategia para consolidar su servicio de comunicaciones en una única plataforma: Microsoft Teams. A partir del 5 de mayo, Skype dejó de funcionar, pero sus usuarios tendrán hasta mediados de julio para exportar sus conversaciones o migrar automáticamente a Teams, que ofrece una versión gratuita con funciones similares.
La decisión, según Jeff Teper, presidente de plataformas colaborativas de Microsoft 365, responde a la necesidad de simplificar la oferta de servicios y acelerar la innovación. “Aprendimos mucho de Skype y lo aplicamos a Teams. Ahora es el momento de concentrar nuestros esfuerzos en una sola herramienta”, declaró a CNBC.
Recordemos que, en 2011, Microsoft compró Skype con el objetivo de integrarla a su ecosistema. Aunque durante un tiempo funcionó como el centro de comunicación de la empresa, especialmente tras la absorción de Windows Live Messenger, su relevancia se fue diluyendo frente a nuevas propuestas más modernas y adaptadas al mundo mobile. Durante la pandemia, cuando el mundo entero recurrió a las videollamadas, los usuarios eligieron alternativas como Zoom o Google Meet, dejando a Skype rezagada.
Tras el cierre, quienes utilizaban Skype podrán ingresar a Teams con las mismas credenciales y conservar sus contactos y chats. Sin embargo, algunas funciones clásicas de Skype como la posibilidad de llamar a teléfonos fijos o móviles internacionales dejarán de estar disponibles. Esa prestación, que fue revolucionaria en su momento, perdió relevancia con el auge de los smartphones y apps como WhatsApp o FaceTime.
Con esta decisión, Microsoft pone fin a una era, pero mantiene viva su apuesta por las comunicaciones digitales, ahora bajo el paraguas de Teams. Skype, mientras tanto, queda en el recuerdo como una de las plataformas más emblemáticas de la historia de Internet.