Brasil lanzará incentivos a centros de datos para atraer a grandes tecnológicas: fuentes

29 de agosto, 2025 | 15.07

Brasil tiene previsto anunciar a principios de septiembre un plan de incentivos fiscales destinado a atraer a empresas tecnológicas extranjeras para que construyan centros de datos en el país, dijeron a Reuters dos funcionarios de política económica.

Las fuentes, que solicitaron el anonimato para discutir los planes confidenciales, dijeron que el programa "Redata" está diseñado para crear buena voluntad con las grandes empresas tecnológicas y también más ampliamente con Estados Unidos, que impuso un arancel de importación del 50% sobre los productos brasileños.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vinculado el arancel al juicio del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, así como a las quejas sobre la regulación de las empresas tecnológicas estadounidenses, incluida la supuesta censura de las plataformas de medios sociales.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los funcionarios brasileños dijeron que los incentivos a los centros de datos pueden ayudar a cambiar el enfoque de las conversaciones hacia inversiones mutuamente beneficiosas.

"Esto beneficia a las empresas estadounidenses. Redata reduce los costos de inversión de capital. Algunos estados de Estados Unidos están restringiendo la inversión en centros de datos debido a problemas energéticos, mientras que nosotros tenemos excedente de energía", dijo una fuente.

"También ayuda a las negociaciones con Estados Unidos: es una señal positiva".

El decreto, previsto inicialmente para el primer semestre del año, se había frenado en medio de las turbulencias políticas cuando el Gobierno elevó un impuesto sobre las transacciones financieras.

Por otra parte, Brasil también ha descartado un plan para gravar a las grandes empresas tecnológicas, por temor a que pueda agravar las tensiones comerciales con Estados Unidos.

Reuters informó en abril de que los incentivos a los centros de datos eximirían a las inversiones tecnológicas de impuestos federales -incluidos PIS, Cofins, IPI y aranceles de importación- si los proyectos cumplen criterios como el abastecimiento de energía 100% renovable.

Brasil dio un primer paso en julio con la actualización de las normas para las "zonas francas industriales" (ZPE), que los promotores están considerando para proyectos de centros de datos.

El nuevo marco, que debe ser aprobado por el Congreso para seguir siendo válido, exige que todas las ZPE se abastezcan de energía procedente de centrales renovables aún por construir.

El plan "Redata" ha sido muy esperado por los inversores que ven el potencial de Brasil como centro de centros de datos que aprovechan la energía renovable, barata y abundante.

Uno de estos proyectos, previsto en el complejo portuario de Pecem, en el noreste del país, es una empresa conjunta de la firma energética Casa dos Ventos y ByteDance, matriz de TikTok, según fuentes consultadas.

Con información de Reuters