6 nov (Reuters) -Los despidos anunciados por las empresas estadounidenses se dispararon en octubre, mientras las empresas buscaban reducir costos y adoptar la inteligencia artificial, marcando el nivel más alto para el mes en 22 años y sugiriendo que la dinámica del mercado laboral podría estar cambiando hacia más despidos.
Los despidos planificados se dispararon un 183% a 153.074 el mes pasado, informó el jueves la empresa global de recolocación Challenger, Gray & Christmas. Se trata de la cifra más alta para un mes de octubre desde 2003. Los despidos anunciados aumentaron un 175% respecto a octubre de 2024.
"Algunas industrias se están corrigiendo tras el auge de la contratación de la pandemia, pero esto se produce a medida que la adopción de la IA, la moderación del gasto de los consumidores y las empresas, y el aumento de los costos impulsan el ajuste del cinturón y la congelación de la contratación", dijo Andy Challenger, experto en el mercado laboral de Challenger, Gray & Christmas.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Los despedidos ahora tienen más dificultades para conseguir rápidamente nuevos puestos, lo que podría relajar aún más el mercado laboral".
El salto lo encabezaron las empresas tecnológicas, con 33.281 recortes de empleo anunciados, un fuerte aumento respecto a los 5.639 de septiembre. Amazon anunció la semana pasada que suprimiría hasta 14.000 empleos de su plantilla corporativa mundial.
LAS PEQUEÑAS EMPRESAS FRENAN LA CONTRATACIÓN
Los despidos previstos en lo que va de año se han disparado un 65%, hasta superar ligeramente el millón, en comparación con los 10 primeros meses de 2024.
A pesar del aumento de los recortes de empleo anunciados, los despidos reales se han mantenido bajos este año, al menos hasta mediados de septiembre, antes de que el cierre del Gobierno impusiera un apagón en los datos económicos oficiales.
Sin embargo, el cierre más prolongado del que se tiene constancia no ha impedido que los estados recojan datos sobre las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo y los envíen al Departamento de Trabajo. Los economistas han tenido acceso a los datos y han hecho sus propias estimaciones, que no han mostrado ninguna desviación de lo que ellos y los responsables políticos han denominado un mercado laboral de "no contratar, no despedir".
Según Challenger, Gray & Christmas, la reducción de costos fue el principal motivo aducido por las empresas para justificar las reducciones de empleo en octubre, con 50.437 despidos anunciados. La IA fue el segundo factor más citado, con 31.039 de las reducciones de empleo previstas.
Aunque las intenciones de contratación repuntaron en medio de las contrataciones para la temporada navideña, el promedio mensual de 48.808 fue significativamente inferior a las 64.163 registradas en 2024. La escasa contratación fue corroborada por un informe separado de Gusto, una plataforma de software de nóminas y Recursos Humanos para pequeñas empresas, que mostró pérdidas de empleo en octubre por primera vez desde enero.
"No se trata de una crisis, pero es una señal clara de que las tasas de interés elevadas y sostenidas, la incertidumbre arancelaria y el aumento de los costos están obligando finalmente incluso a la parte más resistente de nuestra economía a pisar el freno", dijo Andrew Chamberlain, economista principal de Gusto.
"El hecho de que las pequeñas empresas, que han estado creando empleo todos los meses durante la mayor parte de este año, estén ahora retrocediendo nos indica que estos vientos económicos en contra ya no son teóricos. Se están manifestando en decisiones de contratación reales".
Con información de Reuters
