Las estafas virtuales siguen evolucionando: desde correos falsos y suplantación de identidad, hasta mensajes simulando ser de bancos o billeteras digitales. En ese escenario, cuidar tu privacidad y adoptar buenas prácticas digitales resulta esencial para no quedar expuesto. Estas medidas buscan prevenir robos de identidad, fraudes y pérdidas económicas.
1. No compartir información personal ni bancaria
Nunca difundas datos sensibles (claves, números de cuenta, DNI, códigos de verificación), incluso si lo pide alguien que aparenta ser de un organismo oficial.
2. Evitar hacer clic en enlaces dudosos
No abras links recibidos por WhatsApp, Telegram o correo, aunque parezcan legítimos o provengan de “mesas de ayuda”.
3. Desconfiar de ofertas financieras espontáneas
Si alguien te ofrece créditos, premios o servicios financieros a partir de un mensaje inesperado, consultá primero con la entidad por sus canales oficiales.
4. Ignorar mensajes que hablen de errores en transferencias
Si te contactan alegando un “error” en una operación, no respondas. Primero verificá con tu banco o institución.
5. No operar mientras hablás con supuestos representantes
Nunca uses el cajero, app bancaria o home banking durante llamadas o chats con personas que dicen ser del banco. Cortá la comunicación y luego verificá por tus propios medios.
6. Activar el doble factor de autenticación
Este mecanismo brinda una capa extra de protección al requerir dos pasos para acceder a tus cuentas.
7. Usar contraseñas seguras y no repetidas
Alterná mayúsculas, minúsculas, números y símbolos; no uses la misma clave para distintas plataformas.
8. No guardar contraseñas en el navegador
Evitalo a toda costa, especialmente si compartís dispositivos o usás equipos públicos.
9. Prescindir de redes públicas y conexiones automáticas
No accedas a sitios de bancos desde Wi-Fi públicos, y desactivá funciones como Bluetooth, NFC o conexión automática.
10. Verificar siempre el remitente de mensajes o correos
Muchas estafas imitan direcciones oficiales con cambios mínimos: revisá el dominio y origen antes de actuar.
Estas diez recomendaciones del BCRA representan una guía concreta para reforzar tu seguridad digital frente a fraudes sofisticados. Si sospechás que fuiste víctima, comunicáte de inmediato con tu banco y denunciá ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). En el mundo digital, la prevención es la defensa más efectiva.