Una startup norteamericana lanzó una aplicación que, por medio de la inteligencia artificial, permite crear avatares digitales de personas fallecidas, retomando un concepto que Black Mirror planteó en el episodio “Vuelvo enseguida”. La herramienta, disponible en la App Store, promete recrear apariencia, voz y parte de los recuerdos de quien ya no está. Tras su lanzamiento, surgió una pregunta clave: ¿hasta dónde puede –o debe– llegar la tecnología cuando se cruza con la muerte y el duelo?
El video promocional superó los 4,1 millones de visualizaciones en X y muestra a una familia interactuando, en diferentes momentos de su vida, con la versión digital de su abuela fallecida. El cofundador de la empresa, Calum Worthy, reforzó la idea detrás del proyecto: “¿Y si los seres queridos que hemos perdido pudieran formar parte de nuestro futuro?”.
Qué es la aplicación estilo Black Mirror
La aplicación, llamada 2Wai, incluye entre sus funciones la creación de HoloAvatares, versiones digitales de personas que ya no están. Estos avatares no solo replican rasgos y tono de voz, sino que construyen respuestas a partir de los datos y recuerdos que el usuario carga. El video oficial resume su objetivo con una frase contundente: “Con 2Wai, tres minutos pueden durar una eternidad”.
Además, la app incorpora otras herramientas basadas en inteligencia artificial, como Alina, un “avatar en tiempo real” diseñado para escuchar, recordar y mantener conversaciones privadas de manera fluida.
MÁS INFO
¿Qué ofrece 2Wai?
Entre sus funciones principales se destacan:
-
HoloAvatares: representaciones digitales de personas fallecidas con voz, imagen y recuerdos cargados por el usuario.
-
Alina: un avatar conversacional que escucha y recuerda interacciones previas.
-
Archivo viviente: la app promete construir una memoria digital a largo plazo de los usuarios y sus vínculos.
-
Disponibilidad en iOS: ya se puede descargar en la App Store y pronto llegará a Android.
2Wai incluye entre sus funciones la creación de HoloAvatares.
Reacciones y controversias
Las redes sociales no tardaron en encenderse. Muchos usuarios consideraron la propuesta como algo “perverso”, mientras otros advirtieron que reemplazar la pérdida con una simulación puede generar dependencias emocionales peligrosas. El debate ético se volvió central: expertos sostienen que permitir que un niño interactúe durante años con la versión digital de un familiar fallecido podría afectar la elaboración del duelo y generar vínculos artificiales difíciles de procesar.
En un contexto donde la IA empieza a ocupar espacios cada vez más íntimos, 2Wai abre una conversación profunda sobre memoria, identidad y los límites de lo que estamos dispuestos a delegar en la tecnología.
