Claro acaba de mover el tablero de la conectividad en Argentina con el lanzamiento de su nuevo servicio de internet inalámbrico 5G para el hogar, una propuesta pensada para quienes no tienen acceso a fibra óptica o sufren conexiones inestables. La compañía promete velocidades competitivas, planes accesibles y cero instalaciones técnicas, aunque la limitación de cobertura 5G sigue siendo el gran filtro para saber si realmente conviene.
El servicio funciona igual que la conexión móvil de un smartphone, pero adaptado al uso doméstico: un router con chip 5G toma la señal móvil de Claro y la convierte en Wi-Fi para toda la casa. Esto elimina cables, turnos de instalación y técnicos a domicilio, posicionándolo como una alternativa rápida y práctica en zonas con mala infraestructura fija. Sin embargo, su utilidad real depende por completo de que tu domicilio esté dentro del mapa 5G, algo que hoy todavía es limitado.
Cómo funciona el internet 5G de Claro
El concepto es simple: colocás el chip en el router, lo enchufás y esperás a que la luz se ponga azul. El proceso puede tardar hasta seis horas y Claro recomienda dejar el equipo lejos de electrodomésticos que puedan interferir con la señal. Una vez activado, el router redistribuye la conexión móvil como Wi-Fi en toda tu casa.
Un detalle clave es que el dispositivo está geolocalizado y bloqueado a tu domicilio. No se puede trasladar, compartir con otros hogares ni llevar de viaje. Es un servicio pensado estrictamente para el lugar donde lo registrás.
Planes disponibles y precios
El plan principal ofrece 400 GB mensuales y hasta 100 Mbps de descarga por $16.999 al mes (sin impuestos, $14.049). El router cuesta $165.600, financiable en cuotas sin interés. Si te quedás sin datos, podés sumar paquetes extra de 50 GB válidos por 30 días.
También hay una opción más económica: 200 GB con velocidades de hasta 10 Mbps por $11.999 mensuales, con router de $70.200. La promoción estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2025.
Ventajas y desventajas
Entre los puntos a favor está la autoinstalación y la ausencia de cables o técnicos. Pero el mayor límite es la escasa cobertura 5G en Argentina, que aún no llega a toda la Ciudad de Buenos Aires y avanza lentamente. Por eso, solo algunos usuarios podrán contratarlo. Para verificar disponibilidad, Claro habilitó un mapa donde podés ingresar tu dirección y confirmar si la red llega a tu domicilio.
El 5G de Claro apunta a hogares urbanos con mala fibra óptica o sin acceso a internet fijo. No compite mano a mano con soluciones como Starlink —que funciona vía satélite y cubre todo el país—, pero sí busca posicionarse en zonas céntricas donde los servicios tradicionales fallan. Por ahora, el servicio es prometedor, pero su alcance real depende exclusivamente de la expansión del 5G.
