¿Cómo están creando las marcas experiencias inmersivas para el público joven con el metaverso y otras formas de entretenimiento digital?

Las marcas están explorando el metaverso y nuevas formas de entretenimiento digital para llegar a las generaciones más jóvenes. Desde conciertos virtuales hasta tiendas en mundos virtuales, buscan experiencias que generen conexión emocional y pertenencia.

14 de agosto, 2025 | 16.57

Hoy en día, la mayoría ya no usa internet solo para mirar el correo o ver qué hay en las redes sociales. 

Ahora la gente se pasa horas conectada jugando a videojuegos, en casinos online jugando a slots online o con otras formas de entretenimiento que les permiten vivir experiencias que hace unos años eran impensables.

Hablamos de experiencias como conciertos virtuales, metaversos donde puedes ser quien quieras o juegos que son casi películas. Y lo más curioso es que muchas marcas están entrando de lleno en todo esto. ¿Por qué? Pues porque se han dado cuenta de que el público joven ya no quiere solo ver, quiere vivir estas experiencias en primera persona.

Ahí es donde entra el metaverso, ese universo digital que hace unos años sonaba a ciencia ficción, pero que ya es una realidad en constante expansión. Aunque todavía está en fase de desarrollo, ya hay plataformas que las están usando como escenarios de marketing. 

¿Qué buscan las marcas en el metaverso?

Las marcas han entendido que, si quieren conectar con las nuevas generaciones, tienen que estar donde ellas están. Y estas generaciones no están viendo la tele ni leyendo folletos de publicidad. 

Las nuevas generaciones están en mundos virtuales, jugando, socializando o simplemente explorando. Así que las empresas están creando espacios dentro del metaverso para interactuar con ellos.

Por ejemplo, grandes firmas de ropa han montado sus propias tiendas en plataformas virtuales donde puedes comprar prendas digitales para tu avatar. Incluso hay marcas de coches que han lanzado modelos exclusivos para conducir en estos universos. Y todo esto con la idea de generar una conexión con los más jóvenes y hacerlos parte de la comunidad.

Eventos que no parecen publicidad

Otra de las formas que tienen las marcas de meterse en el día a día de los jóvenes es organizando eventos inmersivos. ¿Un concierto de Travis Scott en Fortnite? ¿Desfiles de moda en Roblox? Todo con un objetivo claro: que la publicidad deje de parecer publicidad.

Los jóvenes son expertos en detectar cuándo les quieren vender algo, y si lo huelen, se van. Por eso las marcas ahora buscan ofrecer sus productos a través del entretenimiento. Es decir, “te doy algo que te gusta y, de paso, te muestro quién soy y qué hago”. Así, el vínculo es más emocional que comercial, y eso es muy valioso en el mundo del marketing.

¿Y qué gana el usuario?

Para los jóvenes, esta forma de interactuar con las marcas tiene sentido. No es solo ver un anuncio o leer un mensaje. Podemos decir que sería como vivirlo. Sin importar si se trata de entrar en un universo paralelo con tus amigos o de probar un producto de manera virtual antes de comprarlo, la experiencia acabará siendo mucho más real. 

Y además, este tipo de servicios adicionales suelen tener recompensas, como el acceso a contenidos exclusivos, diferentes skins, descuentos… Al final, todo esto va sumando.

Además, se va generando en el ususario una sensación de pertenencia. Como hemos hablado antes, si una marca forma parte de su mundo digital, pasa a ser parte de su identidad. No se trata solo de consumir, sino de hacerles sentir que forman parte de una comunidad, y eso pesa muchísimo para los jóvenes de hoy.

Lo cierto es que esto no ha hecho más que empezar. Con el avance de la realidad aumentada y la realidad virtual, lo más probable es que estas experiencias se vuelvan aún más reales. Imagínate poder probarte ropa con tu móvil como si tuvieras un probador en casa, o asistir a un evento en el metaverso con gafas VR que te hagan sentir que estás allí. Todo eso está a la vuelta de la esquina.