Qué son los Principios de Código Abierto de la ONU

La Open Source United de las Naciones Unidas lanzó un conjunto de pautas vinculadas al uso de tecnologías de código abierto.

09 de septiembre, 2025 | 17.56

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó los Principios de Código Abierto, un conjunto de ocho directrices diseñadas para impulsar la colaboración, la transparencia y la innovación en el uso de tecnologías open source. El objetivo es que el software de código abierto sea el enfoque estándar en proyectos de la ONU y, a la vez, un modelo que pueda escalarse a nivel global.

Estos principios no se limitan a la parte técnica. También buscan empoderar a comunidades e individuos, fomentar la participación activa en proyectos colaborativos, garantizar la seguridad en todo el ciclo de desarrollo y crear soluciones que respondan a las necesidades cambiantes del mundo digital. La apuesta es democratizar la tecnología y evitar que el futuro digital dependa de infraestructuras cerradas y propietarias.

Las ocho guías fueron elaboradas por la comunidad Open Source United, dentro de la Digital and Technology Network del Consejo de Jefes Ejecutivos de la ONU. El espíritu detrás de la iniciativa se resume en un punto: la mejor innovación surge cuando se construye en conjunto, con reglas claras y con foco en la confianza y la sostenibilidad.

En paralelo, distintos actores de la industria ya vienen adoptando un enfoque “open source first”. Según datos de la Open Source Initiative, el 96% de las empresas reportó en el último año que mantuvo o aumentó su uso de software de código abierto, lo que muestra que la tendencia está en pleno crecimiento. En ese contexto, que la ONU lo respalde es una señal fuerte para gobiernos, empresas y organizaciones sociales de todo el mundo.

Las pautas fueron elaboradas por la Open Source United, del Consejo de Jefes Ejecutivos de la ONU.

Red Hat anuncia su apoyo a los Principios de Código Abierto

La compañía Red Hat, reconocida por su plataforma empresarial de Linux y por sus innovaciones en inteligencia artificial, anunció su apoyo formal a estos principios. Según Shuchi Sharma, vicepresidenta de la Oficina del Programa de Código Abierto e IA de la empresa, “la mejor tecnología siempre nace de la colaboración abierta”.

“Los principios de la ONU están en línea con esta realidad y el vasto alcance de su influencia es extremadamente positivo cuando se trata de democratizar la participación y la innovación del código abierto en todo el mundo. Reconocen que el open source es más que código: consiste en construir sistemas confiables y ofrecer medios para que gobiernos e instituciones globales presenten transparencia, sostenibilidad y responsabilidad”, afirmó Shuchi.

Red Hat considera que los principios de la ONU refuerzan su manera de trabajar: construir tecnologías en conjunto con la comunidad, apostar por ecosistemas inclusivos y priorizar la seguridad y la transparencia. La empresa también confirmó que participará de actividades vinculadas, como la Semana del Código Abierto de la ONU, consolidando su rol como socio estratégico en la misión de hacer del open source un pilar de la transformación digital global.