Un nuevo competidor. En pleno auge de la inteligencia artificial, el mundo tecnológico vuelve a estremecerse con la aparición de otro adversario para los chatbots del momento. DeepSeek, la variante china de la IA, sale a la cancha en el momento clave de la disputa por la hegemonía en el sector, en la inminente carrera tecnológica que los países desarrollados están llevando adelante.
El factor principal que levantó el interés por DeepSeek, y puso en jaque a las principales compañías de IA de Wall Street, son sus bajos costos. Esto lo hace más accesible para pequeñas empresas, desarrolladores independientes y demás proyectos tecnológicos.
“Su estructura permite que pueda ser personalizado para diferentes industrias, yendo desde el sector educativo hasta el de servicio al cliente, sin la necesidad de depender de otras estructuras como OpenAI o Google”, explica para El Destape Belén Ortega, especialista en automatización e Inteligencia Artificial.
¿Qué hace y permite hacer DeepSeek?
En sí, DeepSeek es un modelo de inteligencia artificial especializado en la generación de lenguaje natural, diseñado para realizar tareas como responder preguntas, redactar contenido, traducir textos, generar código de programación y asistir en la resolución de problemas matemáticos. Su funcionamiento se basa en el Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP, por sus siglas en inglés), una rama de la IA que permite a las máquinas interpretar, comprender y generar texto con coherencia y contexto.
Se puede usar para diferentes funciones, como pueden ser chatbots, asistentes virtuales, generación de informes automatizados, análisis de sentimientos en redes sociales, entre otras.
“DeepSeek demostró ser, en muy poco tiempo, altamente eficiente en tareas que requieren precisión en el lenguaje y una rápida respuesta, convirtiéndose en una alternativa a modelos como ChatGPT y Gemini de Google, los cuales a veces no son del todo acertivos”, explicó Ortega para este medio.
DeepSeek, una de las pocas IA de “código abierto”
“Que una IA sea de código abierto, significa que su código fuente y los pesos del modelo están disponibles públicamente para que cualquier persona pueda examinarlos, modificarlos y utilizarlos para sus propios fines”, detalla Belén Ortega. Esto representa una democratización en el uso de éstas herramientas, dado que les “permite” a las pequeñas y medianas compañías “adaptar el modelo según sus necesidades específicas, sin depender de restricciones impuestas por las grandes empresas privadas”, agrega la especialista.
El código abierto también lo que busca es fomentar la transparencia y la innovación, ya que permitiría que investigadores y expertos puedan contribuir a mejorar el modelo “detectando sesgos en su entrenamiento y optimizando su rendimiento”, señala Ortega. El código abierto además fomenta las auditorías para garantizar que “no haya puertas traseras o usos no éticos ocultos en su funcionamiento”, agregó.
Principales diferencias de DeepSeek con las demás aplicaciones
Para la especialista, DeepSeek contiene “varias aristas destacables” respecto a las demás aplicaciones, aunque enfatizó en cuatro puntos principales:
1. Eficiencia computacional
Mientras que modelos como GPT-4 de OpenAI necesitan “alrededor de 16,000 chips gráficos especializados (GPUs) para su entrenamiento, DeepSeek logró desarrollar su modelo con solo 2,000 chips”, lo que reduciría significativamente los costos de operación y de uso, detalló Ortega.
2. Código abierto
El hecho de que sea una plataforma de código abierto, permitiendo así que grupos de expertos puedan acompañar el perfeccionamiento de la aplicación, marca una diferencia abismal con ChatGPT y Gemini, que son dominadas por empresas privadas.
3. Eficiencia en materia técnica
Mientras que ChatGPT y Gemini se destacan por su capacidad de redacción creativa, DeepSeek “tiene su fuerte en las operaciones matemáticas y cálculos específicos”, lo que “lo vuelve una herramienta útil para programadores y científicos de datos”, señaló Ortega.
4. Privacidad y control
“Hay empresas que prefieren usar DeepSeek porque pueden ejecutarlo en sus propios servidores sin depender de una API externa, lo que brinda mayor seguridad y control sobre la información procesada”, explicó Ortega.
Posibles deficiencias, riesgos y problemas
Frente a la inseguridad informática, DeepSeek no escapa a los riesgos. Y más expuesto está al tratarse de un modelo de código abierto, dado que cualquier persona con conocimientos avanzados en IA y ciberseguridad podría modificarlo y entrenarlo para fines malintencionados.
“El riesgo principal de DeepSeek radica en su accesibilidad y flexibilidad”, explicó Ortega sobre esta cuestión. Al ser de código abierto, grupos de hackers o ciberdelincuentes podrían ajustarlo para automatizar tareas como:
- Phishing inteligente, generando correos electrónicos y mensajes extremadamente convincentes para engañar a usuarios y obtener información sensible.
- Automatización de ataques cibernéticos, desarrollo de bots avanzados que exploren vulnerabilidades en sistemas informáticos.
- Deepfakes y manipulación de información, usando el modelo para generar contenido falso con alta credibilidad.
“Igualmente este tipo de riesgos no son exclusivos de DeepSeek; cualquier modelo de IA de código abierto podría ser modificado para fines maliciosos”, agregó además respecto a este tema.
“Por esto último es fundamental que gobiernos y empresas apliquen regulaciones para monitorear el uso de este tipo de tecnologías. Y que desarrollen herramientas de detección que puedan identificar comportamientos anómalos en sistemas automatizados", explicó al final.