Cuando Nepal prohibió la semana pasada las principales plataformas de redes sociales, incluida Facebook, alegando una oleada de noticias falsas, activistas como Sandip lo vieron como un intento de silenciar su creciente movimiento en línea contra la corrupción.
Se lanzaron a la acción y recurrieron a aplicaciones aún accesibles como Viber y TikTok para congregar a miles de personas, desencadenando protestas que se saldaron con al menos 19 muertos y que, en última instancia, obligaron al primer ministro K.P. Sharma Oli a abandonar su cargo el martes.
Su éxito se produjo 13 meses después de que protestas similares lideradas por jóvenes en la vecina Bangladesh forzaran la salida de Sheikh Hasina, primera ministra desde 2009.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Sandip, un influencer de las redes sociales que utiliza un solo nombre, dijo que había hecho varios llamamientos en línea, algunos utilizando redes privadas virtuales para eludir la prohibición, pero que no había esperado que tanta gente saliera a las calles de Katmandú, la capital de Nepal, y otros lugares.
"Todos y cada uno de los ciudadanos de Nepal estaban hartos del gobierno corrupto de Nepal", afirmó el joven de 31 años, residente en el distrito de Lalitpur, cerca de la capital.
"La rabia contra este gobierno llevaba gestándose muchos meses, pero la convocatoria de esta protesta fue muy espontánea".
Transparencia Internacional sitúa a Nepal en el puesto 107 de 180 países en su Índice de Percepción de la Corrupción, destacando los persistentes problemas de gobernabilidad. Los activistas afirmaron que la frustración por la desigualdad y la falta de oportunidades laborales también influyeron.
POBREZA EXTENDIDA
Más del 20% de los 30 millones de nepalíes viven en la pobreza, según el Banco Mundial, mientras que el desempleo entre las personas de 15 a 24 años superaba el 22% en 2022-23. El 10% más rico gana más del triple que el 40% más pobre, lo que pone de manifiesto las marcadas diferencias económicas.
Gaurav Nepune, un hombre de 34 años de Katmandú que encabezó algunas de las protestas, dijo que los jóvenes llevaban tres meses realizando una campaña en Internet para contrastar la vida que llevaban los ministros y sus familias con la de la gente corriente.
"Los jóvenes están en contra de la corrupción, pero el gobierno recurrió a la violencia para intentar silenciar el movimiento", afirmó Nepune.
"Hemos estado instando continuamente a nuestra gente a que no incurra en ningún tipo de violencia o incendio provocado. Ahora queremos un gobierno que piense con independencia, sin corrupción y que no haga el juego a ningún vecino", destacó.
En general, se considera que India y China se disputan la influencia en Nepal.
Las protestas del año pasado en Bangladesh dieron paso a un gobierno provisional, con algunos estudiantes en puestos ministeriales de facto bajo la dirección del premio Nobel Muhammad Yunus.
En Nepal, una de las opciones populares de los manifestantes para sustituir a Oli es Balendra Shah, de 35 años, un ex rapero y compositor que se convirtió en alcalde de Katmandú en 2022 tras una campaña para limpiar las calles y las vías fluviales de la ciudad.
"Querido @ShahBalen, esperamos ansiosos tu liderazgo en la política nepalí", escribió Bimal Pokhrel en respuesta a un post en X de Shah. "Eres la última esperanza para nuestra nación. Por favor (...) da un paso al frente como primer ministro para guiar a Nepal hacia un futuro mejor".
(Redacción: Shivam Patel; Editado en español por Juana Casas)