ters) -La Comisión Europea abrió tres investigaciones de mercado sobre los servicios de computación en la nube de Amazon y Microsoft al amparo de la Ley de Mercados Digitales (DMA), cuyo objetivo es frenar el poder de las grandes tecnológicas y garantizar la igualdad de condiciones para los rivales más pequeños.
El Ejecutivo comunitario abrió dos investigaciones para evaluar si las empresas deben ser designadas guardianes de acceso de sus servicios en la nube, mientras que una tercera pesquisa evaluará si la DMA puede abordar de forma eficaz las prácticas anticompetitivas en el sector.
Amazon Web Services (AWS) es el mayor proveedor de servicios en la nube del mundo, seguido de Azure, de Microsoft, y Google Cloud, de Alphabet.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
La medida de la Comisión se produce en medio de las tensiones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha puesto del lado de los gigantes tecnológicos de su país en la presión contra la normativa de la Unión Europea. Esto a su vez ha provocado preocupaciones de que el organismo de control comunitario pueda aflojar ante el "Big Tech".
"También estudiaremos si es necesario actualizar las normas vigentes de la DMA para que Europa pueda seguir el ritmo de la rápida evolución de las prácticas en el sector de la nube", dijo en un comunicado la jefa antimonopolio de la UE, Teresa Ribera.
Mientras que un portavoz de Microsoft dijo que la empresa está dispuesta a contribuir en el proceso, uno de AWS afirmó que "designar a los proveedores de la nube como guardianes de acceso no merece la pena por el riesgo de ahogar la invención o aumentar los costos para las empresas europeas".
Si la investigación de la Comisión concluye que los servicios cumplen los requisitos para ser considerados accesos importantes con arreglo a la DMA, se añadirían a la lista de servicios de plataformas centrales para los que Amazon y Microsoft ya están designados como guardianes de acceso.
Según la DMA, que entró en vigor en 2022, las empresas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales y una capitalización bursátil de 75.000 millones de euros (86.870 millones de dólares) se consideran guardianes de acceso que prestan un servicio de plataforma principal.
Las empresas etiquetadas como tales están obligadas a hacer que sus servicios interoperen con los de sus rivales y no podrán favorecer sus propios servicios frente a los de sus rivales. Las infracciones a la DMA pueden acarrear multas de hasta el 10% de la facturación global anual.
La Comisión dijo que pretende concluir las investigaciones en un plazo de 12 meses.
(1 dólar = 0,8633 euros)
(Editado en español por Carlos Serrano)
