Detectá una estafa por WhatsApp en 3 simples pasos

Las estafas digitales están cada vez más presentes en el día a día, y WhatsApp se convirtió en el canal favorito de los ciberdelincuentes. A través de mensajes falsos, suplantación de identidad o supuestas promociones, buscan robar datos personales o dinero con estrategias cada vez más creíbles.

14 de octubre, 2025 | 15.19

En Argentina, el delito informático creció de manera sostenida durante el último año, y las autoridades recomiendan extremar precauciones frente a cualquier comunicación sospechosa. Detectar una estafa a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto y una pérdida económica real.

Paso 1: identificá las señales de alerta

La mayoría de las estafas en WhatsApp comparten un mismo patrón: apelan a la urgencia, la confianza o la sorpresa. Si un mensaje te genera dudas, prestá atención a estos indicios:

  • Números desconocidos o con prefijos internacionales poco comunes.

  • Solicitudes de dinero, transferencias, contraseñas o códigos de verificación.

  • Enlaces abreviados o con errores ortográficos evidentes.

  • Promesas de premios, sorteos o descuentos excesivos que exigen completar formularios o compartir datos.

  • Mensajes que imitan el estilo de bancos, empresas o familiares, pero con detalles sutiles diferentes (por ejemplo, nombres mal escritos o logos distorsionados).

Paso 2: comprobá antes de responder

Nunca respondas de inmediato ante un mensaje sospechoso. Antes de hacerlo:

  • Verificá si el contacto realmente pertenece a quien dice ser: buscá su perfil oficial o llamá por otro medio.

  • No compartas códigos de verificación: es el método más común para tomar control de tu cuenta.

  • Evitá abrir enlaces que no provengan de fuentes confiables.

  • Si el mensaje llega de una empresa, ingresá al sitio web oficial para confirmar la información.

  • Utilizá las funciones de “Reportar” o “Bloquear” si confirmás que se trata de un fraude.

Paso 3: reforzá tu seguridad digital

Además de estar atento a los mensajes, hay medidas que fortalecen la seguridad de tu cuenta:

  • Activá la verificación en dos pasos de WhatsApp: agrega una capa de protección con un PIN.

  • Revisá regularmente los dispositivos vinculados y cerrá sesiones desconocidas.

  • Actualizá el sistema operativo y la app para contar con los últimos parches de seguridad.

  • No compartas públicamente tu número de teléfono en redes sociales o sitios de compraventa.

  • Enseñá estas pautas a familiares o personas mayores, que suelen ser el blanco más frecuente de los estafadores.

Estar alerta, desconfiar de lo que parece demasiado bueno y tomarse unos segundos para verificar puede evitar una gran pérdida. En tiempos donde los fraudes se disfrazan de mensajes cotidianos, la mejor defensa es la prevención y el sentido común.