Desde hace un tiempo se le invita a la personas separar los productos que colocan dentro de la bolsa de la basura para que el trabajo de recolección y reciclado sea mucho más fácil de llevar a cabo en las plantas. Sin embargo, hay un detalle que muchos pasan por alto y que podría llegar a poner en riesgo la vida de los recolectores.
Son muchos los objetos que se colocan dentro de una bolsa de basura, porque no solo van desechos que se encuentran vinculados con la comida sino también otros que pueden haber sido producto de una reparación. Lo importante es considerar que no todas las texturas se manejan de la misma manera. Algunas necesitan un envoltorio especial.
"Mirá el vidrio este, mirá como sobresale, yo voy corriendo, me raspo y me corto todo. Una cajita, un cartelito de última", expresó ilucasromero, como figura su usuario de TikTok. El recolector mostró como una persona guardó en una bolsa de plástico grandes trozos con cortes de manera irregular y puntas más que pronunciadas. Un mal cálculo podrían haberle generado una herida más que interesante.
¿Cómo tirar vidrio?
Hay dos maneras de tirar vidrio. La primera se vincula con aquellos que se encuentran rotos en varios pedazos y para ello es necesario envolverlos en varias capas de papel de diario o en un paño de tela, además de colocarlos dentro de una bolsa. Se recomienda que la misma quede sellada con una cinta para que no hay ningún desprendimiento cuando la levanten para arrojarla en el camión. También se puede optar por ponerlos en una caja y un aviso de lo que hay en el interior.
Por otro lado, aquellos envases de vidrio que hayan quedado de una noche de fiesta es mejorar no tirarlos con la basura porque se pueden reciclar. Solo es necesario juntar varios y llevarlos al centro municipal más cercano. De esta manera, se asegura que el recolector no se lastimará, sino que se estará aportando una importante solución al medioambiente.
Qué pasa si tiro pilas a la basura: por qué es peligroso y cómo hacerlo bien
Lo primero a mencionar es que las pilas o baterías no deben tirarse al tacho de basura, debido a que se trata de un objeto que es extremadamente contaminante para el medio ambiente. Esto es producto de que pueden desprenderse sustancias como cadmio, plomo o mercurio. Es por ello que se recomienda darles un tratamiento especial.
Muchos municipios de la provincia de Buenos Aires tienen un centro de reciclaje en el que admiten diferentes materiales con el objetivo de darles el tratamiento que merecen cuando perdieron su utilidad. Antes de ser descartadas de manera definitiva, las pilas necesitan ser sometidas a una serie de procesos para que no se transformen en un factor contaminante con consecuencias para el ambiente y las personas.