Cuándo es la luna llena de julio 2025: esta es la fecha para verla

El calendario lunar de julio 2025 llega con uno de los eventos más esperados del año: la Luna Llena del Ciervo.

02 de julio, 2025 | 15.39

El calendario lunar de julio 2025 está marcado por fenómenos destacados de la astronomía, entre ellos la esperada Luna Llena de julio, también conocida como la "Luna del Ciervo". Este evento natural genera interés tanto entre aficionados como expertos por su simbolismo ancestral y su belleza visual.

Qué significa la Luna Llena del Ciervo en el calendario astronómico

La Luna Llena de julio recibe el nombre de "Luna del Ciervo", una denominación que proviene de las culturas originarias de América del Norte. Este término hacía referencia a la época del año en que los ciervos machos comienzan a desarrollar sus nuevos cuernos, coincidiendo con el avance del verano en el hemisferio norte. En la actualidad, este nombre se mantiene como parte del legado cultural que conecta la naturaleza con el cielo.

Desde el punto de vista astronómico, la Luna Llena es una de las cuatro fases principales del ciclo lunar y ocurre cuando la cara visible del satélite está completamente iluminada por el Sol. Este fenómeno sucede una vez por mes, aunque su fecha exacta puede variar, ya que el ciclo lunar dura cerca de 28 días y no se ajusta perfectamente al calendario gregoriano. Por eso, cada año presenta ligeras diferencias en las fechas clave del calendario lunar.

Cuándo ver la Luna Llena de julio 2025

En el mes de julio de 2025, la Luna Llena de julio se podrá observar en su punto máximo de brillo el sábado 12 de julio. Esta será una oportunidad ideal para observarla a simple vista si el cielo se presenta despejado. Su aparición estará acompañada por su característico color plateado intenso, y será visible durante toda la noche, desde la salida del Sol hasta el amanecer del día siguiente.

Este evento se podrá disfrutar sin necesidad de instrumentos astronómicos, aunque su apreciación mejora en zonas con poca contaminación lumínica. En regiones alejadas de las grandes ciudades, el espectáculo natural resulta aún más impresionante. Además, esta fase lunar suele ser aprovechada por fotógrafos y observadores para registrar imágenes de alta calidad, dado que su luz permite capturar detalles con mayor claridad.

La Tierra alcanzará su mayor distancia del Sol el 3 de julio, un evento que también forma parte del calendario astronómico

Otros eventos astronómicos destacados en julio 2025

Además de la Luna Llena de julio, el calendario de astronomía incluye otro fenómeno relevante durante el mismo mes: el afelio. Este evento ocurrirá el jueves 3 de julio y marca el momento en que la Tierra se ubica a la mayor distancia posible del Sol, alcanzando aproximadamente los 152 millones de kilómetros. El afelio sucede anualmente, alrededor de dos semanas después del solsticio de junio, y si bien no genera cambios perceptibles a simple vista, resulta significativo para la comunidad científica y astronómica.

Por otra parte, julio también es un mes ideal para observar las distintas fases lunares y seguir su evolución noche a noche. La Luna cambia de forma a lo largo del mes debido a su movimiento alrededor de la Tierra, y esa dinámica es lo que da origen a las fases lunares: nueva, creciente, llena y menguante.