Cuánto cuesta el patentamiento de un auto en Argentina en 2025: esto vale

Los detalles acerca de cuánto cuesta hacer el patentamiento este año en Argentina.

10 de abril, 2025 | 09.04

Comprar un auto nuevo en Argentina implica no solo evaluar el precio del vehículo en sí, sino también contemplar los costos asociados a su registro. Uno de los gastos obligatorios más importantes es el del patentamiento, un trámite fundamental para poder circular legalmente por las calles del país y tener todos los papeles al día desde el primer momento.

En 2025, el proceso de patentamiento en Argentina se ha actualizado con nuevas herramientas digitales y aranceles diferenciados según la vía elegida para completar el trámite. Por eso, conocer cuánto cuesta patentar un auto hoy es clave para que los propietarios puedan organizar sus finanzas y evitar sorpresas al momento de retirar su vehículo del concesionario.

El monto a pagar depende del valor del automóvil, el tipo de motor y otras características técnicas. Además, se introdujeron beneficios económicos si se opta por realizar el trámite de manera digital, una opción que gana terreno gracias a su simplicidad y menor costo.

Patentamiento digital en 2025: cómo funciona y cuánto cuesta

Desde febrero de este año, está en funcionamiento el Registro Único Nacional de Automotores (RUNA), que permite realizar de forma digital el trámite de patentamiento, aunque por el momento solo está disponible para motocicletas. Se espera que muy pronto se extienda también al patentamiento de automóviles. Esta plataforma permite iniciar el trámite en línea, cargar la documentación, solicitar turnos y pagar los aranceles sin necesidad de ir presencialmente al registro.

Además de la comodidad, el RUNA ofrece una reducción del 20% en el arancel de inscripción si se realiza por esta vía. Según la Resolución 38/2025, el arancel digital se establece en el 0,8% del valor del vehículo, mientras que el trámite presencial en un Registro del Automotor continúa siendo del 1%.

Cómo se hacen las patentes para autos.

Esto representa un ahorro significativo, especialmente en autos de mayor valor. Por ejemplo, el Renault Kwid, uno de los 0km más baratos del mercado con un precio estimado de $18.260.000, tiene un costo de patentamiento presencial de $182.600, mientras que si se realiza a través del sistema digital, el monto baja a $180.000, que es el mínimo establecido en el RUNA.

Ejemplos de cuánto se paga por patentar autos en Argentina

Si se sube a modelos de mayor gama, como el Volkswagen Polo versión base, que cuesta $28.614.750, el patentamiento en un registro físico asciende a $286.147, mientras que a través del sistema digital se reduce a $228.918. Como puede observarse, cuanto más alto es el precio del vehículo, mayor es la diferencia entre ambos métodos.

En resumen, el costo de patentamiento en Argentina en 2025 varía según el valor del auto y el canal por el cual se realiza el trámite. La digitalización no solo facilita la gestión, sino que también representa una opción más económica. Estar al tanto de estas diferencias puede ayudar a tomar decisiones más inteligentes a la hora de adquirir un auto nuevo y encarar todos los pasos legales de manera eficiente.