La sexta generación del famoso hatchback japonés ya está disponible en Europa, pero con un cambio impensado. Esta vez, el Nissan Micra se presenta en su versión 100% eléctrica. Sin lugar a dudas, los autos eléctricos se están popularizando cada vez más y llegaron para quedarse.
El nuevo Nissan Micra cuenta con dos opciones de batería, carga rápida y un diseño con aires SUV. El modelo promete convertirse en uno de los referentes del momento. Además, fue construido sobre la nueva plataforma AmpR Small y adopta proporciones más robustas y una postura elevada que recuerdan a un SUV, pero manteniendo su esencia de compacto urbano.
Sus dimensiones alcanzan los 4,08 metros de largo, con un baúl de 326 litros que puede ampliarse a 1.106 litros al abatir los asientos traseros. Además, ofrece una capacidad de remolque de hasta 500 kilos, una característica poco habitual en su categoría.
El modelo consigue un centro de gravedad bajo y un peso contenido de 1.500 kilos. Esto, sumado a la suspensión trasera multibrazo y a una dirección de respuesta rápida, da como resultado un comportamiento ágil y estable, pensado tanto para la ciudad como para trayectos periurbanos. Además, cuenta también con asistencia a la conducción y soluciones de conectividad, con una interfaz renovada y un paquete de seguridad activa de serie.
Con respecto a su precio, la marca japonesa asegura que el modelo ofrecerá una relación autonomía-precio altamente competitiva, con el objetivo de atraer tanto a las personas que buscan tener su primer auto eléctrico urbano como a familias que buscan vehículos con bajo costo de uso y mantenimiento. Así, se posiciona como una propuesta moderna, versátil, y dentro de todo accesible para quienes viven en Europa.
Nissan Micra: dos opciones de batería y carga rápida
La gama del nuevo Nissan Micra en Europa se ofrece con dos configuraciones de batería: 40 kWh, hasta 317 km de autonomía y carga rápida de 80 kW. 52 kWh, hasta 415 km de autonomía y carga rápida de 100 kW.
Ambas versiones incorporan tecnología Vehicle-to-Load (V2L), que permite utilizar la energía almacenada para alimentar dispositivos externos. Además, el modelo está preparado para la futura integración con sistemas Vehicle-to-Grid (V2G), lo que posibilitará devolver energía a la red eléctrica y contribuir a un uso más eficiente y sostenible de la electricidad.