Los 0km más baratos en noviembre del 2025

La irrupción de marcas chinas revolucionó el mercado argentino, generando una competencia feroz en precios y equipamiento. ¿Qué modelos lideran la lista de autos más accesibles en noviembre?

18 de noviembre, 2025 | 14.29

El 2025 trajo un giro inesperado para el mercado automotor argentino con la llegada de nuevos protagonistas, principalmente provenientes de China. Estas marcas no solo ampliaron la variedad de vehículos disponibles, sino que también encendieron una verdadera guerra de precios que comenzó a preocupar a las automotrices tradicionales.

En los últimos meses, los autos chinos desembarcaron con precios significativamente más bajos, en gran parte gracias a la eliminación del arancel extrazona. Esto no solo impactó en la oferta económica, sino que también puso en jaque la competitividad de los modelos con precios similares, ya que muchos de estos vehículos asiáticos ofrecen un equipamiento superior.

Un claro reflejo de esta tendencia se observa en los patentamientos de noviembre, donde las marcas chinas lograron captar un 4 por ciento del mercado en solo 14 días, frente al menos del 1 por ciento que tenían a principios del año. Este crecimiento acelerado muestra cómo están ganando terreno rápidamente.

Autos por menos de $30 millones: encontrar un vehículo en este rango de precio se volvió cada vez más complicado, y las opciones se limitan a versiones básicas. Sin embargo, junto con las marcas clásicas, aparecen nuevos competidores chinos que ofrecen alternativas accesibles.

Los autos 0km más baratos del mercado en noviembre del 2025

El Renault Kwid sigue siendo el auto más barato del país, con un precio de $25.610.000, importado desde Brasil y con una versión eléctrica disponible. A su lado, el Fiat Mobi, también brasileño, ofrece una única versión a $26.213.000 tras su regreso al mercado con la reapertura de importaciones.

Entre los chinos, el JMEV Easy 3, con un valor de u$s18.900 (equivalente a $26.932.500), se posiciona como el más accesible. Otro competidor fuerte es el JAC S2, que cuesta u$s19.900 (o $28.357.500) y avanza para ganar espacio en un segmento dominado por las marcas tradicionales.

Además, el Hyundai HB20, fabricado en Brasil, se destaca con su versión más económica a $27.600.000, y ha experimentado un crecimiento notable en ventas. Completan la lista de los más baratos modelos como el Fiat Argo por $29.293.000 y el Fiat Cronos, producido en Córdoba, con versiones desde menos de $30 millones.

Por encima de la barrera de los $30 millones, se encuentran vehículos como el Chevrolet Onix, Toyota Yaris y Peugeot 208. También sobresalen otros modelos chinos, especialmente de las marcas ByD y MG, cuyos autos más accesibles rondan los u$s22.000, es decir, unos $31.350.000 pesos.

El Renault Kwid sigue siendo el 0km mas barato.