Panamá golea y clasifica a su segunda Copa del Mundo, Costa Rica queda fuera

19 de noviembre, 2025 | 02.03

18 nov - La selección de fútbol de Panamá clasificó a su segunda Copa del Mundo tras golear el martes 3-0 a El Salvador en la sexta y última jornada de la fase final de la eliminatoria de la Concacaf, en la que Costa Rica quedó fuera de la justa mundialista de 2026 que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.

En tanto, Curazao clasificó al primer Mundial de su historia al empatar 0-0 en su visita a Jamaica y ser líder del Grupo B con 12 puntos, y Haití fue la otra selección de la Concacaf que aseguró su lugar en la Copa del Mundo tras vencer 2-0 a Nicaragua y finalizar como primero del Grupo C con 11 puntos.

"Estoy feliz, se logró. Me siento contento, fue un gran logro, la gente no sabe el sacrificio que es vivir lejos de la familia, pero todo queda recompensado en un día como hoy", dijo el director técnico de Panamá, el danés Thomas Christiansen, quien se dirigió a abrazar a su esposa e hijas.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

"Hemos conseguido cosas que nunca se había conseguido antes, con el grupo y con la gente que tenemos hemos sacado esto adelante. Los jugadores tenían la capacidad, la calidad y mostraron por qué son Panamá y por qué han conseguido lo que han conseguido, el partido estuvo bien encaminado", dijo Christiansen en conferencia de prensa.

En el partido disputado en el estadio Rommel Fernández de Ciudad de Panamá, la selección local abrió el marcador a los 17 minutos cuando César Blackman definió después de varios rebotes dentro del área.

Eric Davis aumentó la ventaja a los 48 minutos por la vía del tiro penal, y a cinco minutos del final del partido, una jugada que inició el recién ingresado Alberto “Negrito” Quintero terminó en el  gol de José Luís Rodríguez.

"Esto es para ustedes Panamá, en septiembre que parecía que esto era un caos dije que nos íbamos a hacer responsables, toda una nación junta esto es para ustedes. Vamos a celebrar porque nos lo merecemos", dijo el mediocampista panameño Adalberto Carrasquilla.

Cuando el árbitro decretó el final del partido,  los jugadores de la selección junto con sus familiares festejaron en la cancha, mientras que las calles de la capital panameña se llenaron con caravanas de vehículos y personas a pie, que con banderas en rojo y blanco entonaban “Patria” de Rubén Blades, que es considerada como un segundo himno nacional para Panamá.

"Gracias por su patriotismo, dedicación y amor a la bandera que los abraza a todos. Viva Panamá. Un solo equipo", publicó en su cuenta de X el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

"Celebremos en paz, todos unidos. Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde el orgullo de ser panameño. El orgullo nacional permite flexibilidad. ¡¡¡Viva Panamá!!! ¡¡¡Viva la Sele!!!", agregó.

En la eliminatoria, Panamá registró 12 puntos después de tres triunfos y tres empates en lo más alto del Grupo A, donde lo escoltaron Surinam con nueve, Guatemala con ocho y El Salvador con tres.

En el otro partido del Grupo A, Guatemala se despidió con un triunfo de 3-1 ante Surinam con goles de Darwin Lom, Olger Escobar y Óscar Santis, mientras que Surinam descontó con un gol de Nicolás Samayoa en su propia portería. 

Los primeros lugares de cada uno de los tres grupos clasificaron directamente a la Copa del Mundo, uniéndose a los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá.

Los dos mejores segundos lugares, Jamaica y Surinam, jugarán un repechaje en marzo de 2026, por lo que la Concacaf podría tener por primera vez hasta ocho selecciones en un Mundial.

En tanto, en actividad del Grupo B, Curazao logró un histórico pase a la Copa del Mundo tras sacar un empate sin goles de su visita a Jamaica, con lo que fue primer lugar de su sector con 12 puntos, uno más que Jamaica, que jugará el repechaje como uno de los dos mejores lugares. Trinidad y Tobago con nueve unidades y Bermuda sin sumar, quedaron eliminados.

En el partido disputado en el estadio Nacional de Jamaica, la selección local tuvo las opciones más claras de gol a los 54 y 87 minutos, con remates de Greg Leigh y Bailey Cadamarteri que se estrellaron en el poste derecho.

Jamaica finalizó el partido con un hombre menos a los 89 minutos por la expulsión de Jonathan Russell.

Al final del encuentro, los jugadores y cuerpo técnico de Surinam empezaron a llorar emocionados por su histórica clasificación.

En el otro encuentro del grupo, Trinidad y Tobago ganó 2-1 a Bermuda.

FRACASO

Por su parte, Costa Rica fracasó en su intento de asistir a su séptima Copa del Mundo, cuarta consecutiva, al finalizar la eliminatoria en el tercer lugar del Grupo C tras empatar sin goles ante Honduras, que también quedó eliminado.

Costa Rica, dirigida por el mexicano Miguel  "Piojo" Herrera, llegó presionada y con un estilo de juego desordenado por tener un punto menos que Honduras y un acceso más complicado al repechaje, aunque ambos dependían de los resultados en otros partidos.

Honduras, bajo el mando del colombiano Reinaldo Rueda, supo hilvanar mejores jugadas, aunque sólo en dos ocasiones puso en aprietos al portero local Keylor Navas.

La tensión se extendió hasta el tiempo de reposición con las llegadas de Costa Rica sobre el arco de Edrick Menjívar, pero nada evitó el llanto de ambos cuadros cuando sonó el silbatazo final del árbitro canadiense Drew Fisher.

La selección "tica" registró siete puntos, cuatro menos que el líder Haití y dos menos que Honduras. Nicaragua, que perdió 2-0 ante Haití, completó el sector con cuatro unidades.

La selección haitiana venció a Nicaragua con goles de Louicius Deedson y Ruben Providence.

Con información de Reuters