Reapareció en Argentina un ave que se creía extinta desde hace 20 años

Tras 20 años sin registros en el país, un ave muy especial fue avistado en la selva misionera, marcando un hito para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.

11 de septiembre, 2025 | 18.50

Un hallazgo científico sacudió el mundo de la conservación: tras dos décadas sin dejar rastro en el país, un ejemplar juvenil de águila harpía fue avistado en la selva misionera. El descubrimiento, ocurrido en agosto de 2024, estuvo a cargo de Sergio Moya, investigador, fotógrafo y creador digital, y de Manuel Encabo, especialista en aves rapaces con posgrado en Biología de la Conservación. Ambos lograron capturar en imagen a esta imponente ave, considerada la más poderosa del planeta y una de las rapaces más amenazadas de América.

“Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años”, expresó Moya. El registro representa no solo un hito para la ciencia argentina, sino también un símbolo de esperanza para la preservación de esta especie en peligro crítico de extinción.

Cómo lograron descubrir al águila harpía en Argentina 

La hazaña no fue casual. Durante más de 20 años, Moya y Encabo recorrieron reservas naturales de Misiones, Formosa, Salta y Jujuy, invirtiendo miles de horas de trabajo de campo en busca de esta esquiva ave. La densidad de la selva, con más de 240.000 hectáreas de bosque cerrado, y el comportamiento sigiloso de la harpía, que suele volar bajo entre las copas de los árboles, hicieron que la tarea fuera especialmente desafiante.

El Águila Harpía es una de las aves más imponentes del mundo.

Gracias a su conocimiento del terreno, técnicas de monitoreo acústico y cámaras de largo alcance, los investigadores pudieron localizar a este ejemplar de unos dos años de edad. Ahora, junto a especialistas como Facundo Barbar y la Fundación Caburé, continuarán trabajando para proteger a esta majestuosa especie cuya supervivencia se ve amenazada por la deforestación y la caza furtiva.