¿Cada cuánto se cambian las sabanas del cama y por qué?

El cambio de las sábanas debe realizarse cada una cierta cantidad de tiempo para evitar el desarrollo de  algunas complicaciones en el organismo. 

08 de agosto, 2025 | 17.52

Uno de los sectores del hogar que recibe menos atención de la que se debe es la cama, debido a que las sábanas necesitan de un cuidado bastante especial. A diferencia de lo que muchos creen, se ensucian de gran manera durante el descanso por las noches y es por ello que el proceso de renovación nunca tiene que superar el mes de uso.

Hay un gran debate sobre cuándo llevar a cabo el proceso de renovación de las sábanas, debido a que son varios los que manifiestan que lavarlas de forma constante puede generar que se vayan dañando por el accionar del lavarropa o el contacto con el jabón en polvo. Mientras que otros exponen que se trata de una cuestión higiénica porque se ensucian bastante aunque la creencia popular entienda que no sucede de esta manera.

Cada cuánto hay que cambiar las sábanas.

"Compré unas sábanas que están re buenas pero no puedo soportar que las rayas de las fundas de las almohadas sean longitudinales y las de las sábanas transversales", expresó LennoxGer, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Si bien, hay un problema que coincide con lo estético, se aconseja que las telas sean lavadas antes de ser colocadas sobre el colchón. En este caso, se trata de un producto que estuvo expuesto al contacto con el público.

Lo que se desprende es que un juego de sábanas debe ser removido cada 7 o 10 días, debido a que pueden quedar acumuladas células muertas de la piel, sudor, fluidos corporales, ácaros de polvos y sus heces, bacterias, hongos, polen y restos de cosméticos. Los elementos mencionados con el paso del tiempo van a generar problemas en la piel, la presencia de determinadas alergias y el desarrollo de malos olores que afectan a la calidad del sueño.

Por otro lado, aquellas personas que se encuentran enfermas deben cambiar las sábanas cada 4 días para que de esta forma se evite la propagación de gérmenes y de ciertos virus. Lo mismo aplica para aquellos que comparten cama con las mascotas, porque estas pueden traer suciedad y bacterias de la calle. 

La asquerosa razón por la que nunca hay que hacer la cama apenas te levantás, según expertos

A diferencia de los que muchos llevan a cabo por las mañanas, la recomendación de expertos señala que hacer la cama después de dormir se trata de un grave error. Al punto que se podrían estar generando las condiciones necesarias para la presencia de determinadas causas que pueden afectar a la salud del organismo. Lo mejor es desarmarla, ventilar y esperar un mínimo de 40 minutos antes de hacerla nuevamente. 

"Dado que la persona promedio transpira unos 500 mililitros por noche, naturalmente, el ambiente de la cama se convierte en el lugar ideal para que los ácaros del polvo se reproduzcan por la mañana", explica Martin Seeley, CEO de MattressNextDay, en diálogo con Real Simple. Son pequeños organismos que se alimentan de células muertas y las sábanas es un contexto inmejorable que asegura su reproducción.