Dura solo tres años, se da en la UBA: la carrera poco conocida que tiene amplia salida laboral

Existe una carrera poco conocida en la UBA que tiene poca carga horaria, es breve y además su salida laboral es bastante amplia.

10 de abril, 2025 | 19.18

La Universidad de Buenos Aires (UBA) cuenta con una amplia oferta académica que no solo incluye carreras de grado tradicionales, sino también propuestas más cortas y específicas que permiten una rápida salida laboral. Entre ellas, hay una en particular que se dicta en la Facultad de Derecho y que, además de ser breve, tiene búsquedas activas de personal todo el tiempo.

Se trata de la carrera de Calígrafo Público, una opción que dura tres años en su plan de estudios y que forma profesionales capacitados para verificar la autenticidad de firmas, documentos y escrituras. Esta carrera se dicta en la Facultad de Derecho y combina conocimientos legales con técnicas gráficas, abriendo posibilidades tanto en el ámbito público como en el privado.

El calígrafo público tiene un campo laboral variado: puede trabajar como perito en el Poder Judicial, colaborar con estudios jurídicos, actuar como consultor privado en firmas comerciales o desempeñarse en escribanías. Además, su rol es fundamental en casos donde se necesita determinar la autoría de manuscritos, detectar falsificaciones o intervenir en conflictos legales vinculados a documentos. Por estas razones, se trata de una especialidad muy demandada y valorada dentro del sistema judicial argentino, lo que se traduce en un buen pago.

Esta carrera, al ser más corta que las tradicionales, resulta ideal para quienes buscan insertarse pronto en el mercado laboral sin dejar de contar con una sólida formación universitaria. Además, la UBA ofrece otras opciones similares que también tienen una duración reducida y una alta empleabilidad, como la Tecnicatura en Instrumentación Quirúrgica o la Tecnicatura en Podología, ambas dictadas en la Facultad de Medicina. Estas propuestas permiten a los estudiantes adquirir habilidades técnicas precisas que se ajustan a necesidades reales del sistema de salud.

Dura solo tres años, se da en la UBA: la carrera poco conocida que tiene amplia salida laboral.

Tiene solo 9 egresados, pero su salida laboral es millonaria: la carrera poco conocida que se dicta en la UBA

La UBA es una de las universidades más completas a nivel nacional, ya que tiene gran variedad de carreras relacionadas a todos los rubros. Sin embargo, hay una en particular que tiene amplia salida laboral, pero que cuenta con poca cantidad de egresados. 

Se trata de la ingeniería en petróleo, una carera intensa y difícil, pero que cuenta con gran salida laboral con sueldos competitivos en el mercado. El mercado del petróleo se mostró en auge en el país en los últimos años, por este motivo, la Universidad de Buenos Aires lanzó esta carrera en 2015, pero hasta el momento se registraron solo 9 egresados.

Esta carrera se encuentra dentro del ranking mundial de las más destacadas. Precisamente, está posicionada en el puesto 24 del ranking QS, por lo que se reveló cuáles son las áreas en las que hace énfasis: “Cambio climático global, la provisión de energía, las problemáticas de vivienda, transportes y comunicaciones, a partir del respeto por los recursos para las futuras generaciones”.

Además, se destacó que lo que se espera de un ingeniero en petróleo es que "sea capaz de interpretar los datos recibidos de geólogos, geofísicos, químicos y físicos, y de desarrollar métodos y optimizar procesos para el desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas las tecnologías que tenga a su alcance". Por este motivo, su salida laboral es amplia y muy solicitada por la poca cantidad de egresados que cuentan con las aptitudes completas para ocupar los puestos de trabajo.