Este 7 de septiembre el cielo será testigo de un asombroso fenómeno astronómico, conocido como Luna Roja. Durante unos minutos, la luna desaparecerá parcialmente, y se podrá ver desde diferentes puntos del planeta.
Se trata de un eclipse lunar total, el segundo y último del año, donde la Luna, además de desaparecer parcialmente, cobrará un intenso color rojizo. Este fenómeno es solo posible gracias a que el satélite natural estará en su fase llena y está pasando al mismo tiempo por una porción de sombra de la Tierra.
Cómo será el eclipse de Luna Roja del 7 de septiembre
El eclipse lunar total o de Luna Roja se extenderá durante 5 horas y 27 minutos, durante los cuales, el Sol, la Tierra y la Luna estarán alineados, dando como resultando este espectáculo. El mismo se podrá ver desde diferentes puntos del planeta, sin la necesidad de usar lentes o algún tipo de equipo especial.
¿A qué hora se producirá el eclipse y cada una de sus etapas?
El eclipse lunar total tendrá una duración de 5 horas y 27 minutos, pero no siempre estará en la misma fase. Este fenómeno astronómico cuenta con diferentes etapas, que a continuación te detallamos a qué hora se podrán ver desde Argentina, en primer lugar, y luego en horario mundial:
- 12:28 (15:28 TU): Comienza el eclipse penumbral
- 13:27 (16:27 TU): Inicia el eclipse parcial
- 14:30 (17:30 TU): Arranca la fase total
- 15:11 (18:11 TU): Máximo del eclipse
- 15:52 (18:52 TU): Termina la fase total
- 16:56 (19:56 TU): Concluye el eclipse parcial
- 17:55 (20:55 TU): Finaliza el eclipse penumbral
Lamentablemente, al no ser de noche en Argentina, no se podrá disfrutar a simple vista. Sin embargo, se podrá ver a través de diferentes transmisiones en vivo en YouTube.
¿Dónde será visible el eclipse y por qué?
El esperado eclipse total de luna del 7 de septiembre de 2025 podrá apreciarse desde numerosos puntos del planeta, convirtiéndose en un espectáculo astronómico global. Quienes se encuentren en Europa, África, Japón, gran parte de Asia, Australia y Nueva Zelanda tendrán la oportunidad de ver cómo la Luna desaparece parcialmente detrás de la sombra de la Tierra.
El motivo de esta amplia visibilidad radica en la alineación precisa entre el Sol, la Tierra y la Luna. Durante el eclipse, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Dependiendo de la posición geográfica de cada observador, la sombra se percibe de forma total o parcial, lo que permite que el fenómeno se vea desde lugares tan variados y lejanos entre sí.