En medio de la crisis de Milei, una fábrica bonaerense cerró y quedaron más de 100 trabajadores en la calle

El cierre de esta fábrica afectó a más de cien familias en una localidad bonaerense. El hecho ocurrió en un pequeño pueblo de poco más de 3 mil habitantes.

23 de abril, 2025 | 12.55

En medio de un contexto de crisis socioeconómica en Argentina bajo las medidas del gobierno de Javier Milei, se conoció que hubo un nuevo cierre que afecta a decenas de trabajadores. Se trata de una fábrica reconocida, ubicada en el pueblo Hinojo, perteneciente al partido bonaerense de Olavarría.

Fabi Bolsas Industriales es el nombre de la empresa en cuestión, dedicada a la fabricación de bolsas de papel, que declaró que sus operaciones ya no son sustentables. Esta realidad de la firma chilena deja sin trabajo a más de cien familias, un número significativo ya que se trata de una localidad de apenas 3 mil habitantes.

La alta inflación y la incertidumbre sobre el rumbo económico del país hicieron que las empresas se vieran ajustadas y muchas de ellas tomaran la decisión de despedir empleados e incluso cerrar, dada la grave situación que atraviesan como consecuencia de la crisis argentina actual. En el caso de Fabi Bolsas Industriales, alegan haber percibido una gran caída en las ventas y por eso se dio esta brutal decisión para los empleados, con quienes las autoridades pactaron indemnizaciones, que no afectarán a aquellos trabajadores tercerizados que eran funcionales para la fábrica.

Desde el Sindicato Obrero de la Industria de Papel y Cartón aseguraron, según El Ciudadano, que la notificación a los empleados por parte de la empresa habría sido abrupta y sin previo aviso, lo que por obvias razones no fue bien recibido por los trabajadores. Alrededor de 120 fueron las personas afectadas por esta drástica medida.

"La determinación de cerrar la planta de Hinojo se debe a que, a pesar de las medidas implementadas en los últimos años por reencauzar su modelo productivo y luego de analizar múltiples escenarios, la operación no es sustentable en el tiempo", comunicaron desde la empresa. Por su parte, el titular local del gremio de Papeleros explicó: "A mediados del año pasado estuvimos con vacaciones adelantadas y todo, sí, la actividad había bajado, pero no nos esperábamos eso. Porque en otra época, por ejemplo en el 2001, estuvimos peor que hoy, directamente parados y con gente suspendida, pero nunca se habló de cerrar las puertas, así que esta noticia fue durísima".

Javier Milei.

Un frigorífico cerró sus puerta y dejó a los trabadores en la calle

Se conoció el cierre del frigorífico Sur Trade, de Mar del Plata, dejando al sector pesquero de la zona en un momento crítico. Más de 140 trabajadores fueron despedidos pero la cifra llega a 200 contando las plantas satélites. La empresa decidió cesar sus actividades argumentando la falta de rentabilidad y comenzó a negociar las indemnizaciones con los obreros de cooperativas tercerizadas. "En las condiciones en que está el sector, que cierre y pague las indemnizaciones es un lujo", expresó uno de los industriales de la región al medio Infogremiales. En esa línea, otro de los empresarios del sector sostuvo: "Lo que se viene es muy complejo y estamos absolutamente solos. Al gobierno no le interesa la suerte de esta industria ni de ninguna otra".