El superalimento que casi nadie consume y que puede cambiar tu salud

Denominado como "superalimento" por los especialistas, trae múltiples beneficios para la salud de quien lo consuma.

09 de septiembre, 2025 | 19.16

Una buena alimentación es la base para que cualquier cuerpo se mantenga saludable. Saber qué consumir es clave, es por eso que los especialistas se ocuparon en los últimos años de potenciar a los llamados "superalimentos". Se trata de alimentos naturales con beneficios nutricionales excepcionales.

Uno de los superalimentos más recomendados por nutricionistas es la chía. Esta semilla, conocida por la gran mayoría pero consumida por muy pocos, trae grandes beneficios a la salud. A continuación te contamos todo lo que hay que saber al respecto.

Por qué la chía es un superalimento

La chía se destaca por su densidad nutricional, que supera a la mayoría de los alimentos comunes. Cada 100 gramos de semillas contienen cerca de 42 gramos de carbohidratos, de los cuales casi todo es fibra, 33 gramos de grasas saludables (el 64% de ácidos grasos Omega 3), además de 16 mg de hierro, 714 mg de calcio, 613 mg de niacina (vitamina B3), y vitaminas B1 y B2 en pequeñas pero significativas cantidades.

La chía es un superalimento gracias a sus grandes beneficios nutricionales.

Estos nutrientes aportan múltiples beneficios: la fibra prolonga la sensación de saciedad y ayuda a quemar grasas, los Omega 3 fortalecen el corazón y los minerales favorecen la salud ósea. Las semillas de chía contienen el doble de potasio que los plátanos y tres veces más hierro que las espinacas. Además, su alto contenido de antioxidantes, tres veces más que los arándanos, ayuda al sistema inmunológico y combate el estrés oxidativo, prolongando la frescura y los nutrientes de la semilla por hasta cuatro años. Incluso estudios con animales muestran que su inclusión en la dieta reduce las grasas saturadas en productos como huevos y carne, aumentando las grasas insaturadas beneficiosas.

Cómo se puede consumir la chía

Una de las formas más sencillas y populares de consumir chía es a través del chia pudding. Para prepararlo, se colocan 2 o 3 cucharadas de semillas de chía en un vaso o recipiente, se agrega leche o alguna bebida vegetal, y se deja reposar durante al menos 10 minutos (o preferiblemente toda la noche en la heladera) hasta que las semillas absorban el líquido y adquieran una textura gelatinosa. Se puede endulzar con miel, stevia o azúcar, y añadir frutas, frutos secos o cacao para darle más sabor y nutrientes.

Este pudding no solo es fácil de preparar, sino que permite incorporar la chía en el desayuno, merienda o incluso como postre saludable. Su textura y versatilidad hacen que se pueda adaptar a distintos gustos y dietas, convirtiéndolo en una opción ideal para aprovechar todos los beneficios de este superalimento de manera práctica y también rica.