El método 6-6-6 se volvió viral en las redes sociales por lo mucho que ayuda a las personas a ser constantes a la hora de hacer ejercicio. La gran mayoría de las personas que empieza a hacer deporte con el propósito de tener hábitos más saludables tiene dificultad para ser consistente. Según expertos, esto se debe a que el cerebro humano está diseñado para priorizar la eficiencia y el ahorro de energía. Por esta razón, es muy común que elija lo que ya conoce y le resulta cómodo, resistiéndose al cambio y evitando el esfuerzo que implica incorporar nuevas rutinas.
Si sentís que esto te resuena, el método 6-6-6 puede ser ideal para vos. No requiere grandes esfuerzos, como ir al gimnasio varios días a la semana o someterte a dietas estrictas. Lejos de eso, este método propone hacer dos caminatas al día, una a la mañana y otra en la tarde. En cada sesión, se hacen además ejercicios de movilidad. Esta rutina es muy fácil de mantener a lo largo del tiempo, ya que el objetivo es que las personas que no tienen tanto tiempo libre disponible o energías para entrenar puedan incorporarlo como hábito para así mejorar su salud.
Cómo es el método 6-6-6 para ser constante a la hora de hacer ejercicio
El método 6-6-6 propone una rutina muy simple y accesible que busca fomentar el movimiento constante sin enfocarse en resultados grandes. Consiste en salir a caminar todos los días a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde, o en los horarios más cercanos posibles, según la rutina de cada persona.
Antes de comenzar, se recomienda realizar un calentamiento de 6 minutos con movimientos articulares, seguido de una caminata de 60 minutos a ritmo moderado o rápido, lo suficiente para elevar la frecuencia cardíaca. Al terminar, se le dedican otros 6 minutos a estiramientos para favorecer la recuperación muscular. Esta propuesta de bajo impacto es apta para cualquier persona, independientemente de cuánto tiempo lleven haciendo ejercicio. Además de mejorar la salud física, tiene un impacto muy positivo en la salud mental, ya que al hacer ejercicio nuestro cerebro libera endorfinas.
Beneficios de caminar por la mañana y la tarde
Incorporar caminatas al inicio y al final del día aporta múltiples beneficios para la salud física y emocional. Caminar a primera hora de la mañana activa el cuerpo de forma natural, ya que pone en marcha el metabolismo, favorece la quema de grasa, estimula la circulación sanguínea y contribuye al control del colesterol. Además, ayuda a liberar neurotransmisores como la dopamina y las endorfinas, mejorando el ánimo y aportando una sensación general de bienestar.
Por la tarde, una segunda caminata refuerza la movilidad y contrarresta los efectos de una jornada sedentaria. También colabora con la calidad del descanso nocturno, ya que permite liberar tensiones acumuladas y reconectar con el cuerpo de forma consciente. Este momento puede convertirse en una pausa reparadora que marca el cierre activo del día.
Movilidad y estiramientos clave para cuidar el cuerpo
Antes de empezar a caminar, es fundamental que prepares al cuerpo con una breve rutina de movilidad articular. Movimientos suaves como rotaciones de cuello y tobillos, giros de rodillas, flexiones laterales del tronco, movilización de caderas y activación de los músculos de las piernas ayudan a prevenir lesiones y a mejorar el rendimiento del paseo.
Una vez terminada la caminata, el estiramiento debe enfocarse en las zonas más exigidas: pantorrillas, muslos y zona lumbar. Estos estiramientos pueden hacerse de pie o con el apoyo de una superficie firme y complementarse con respiraciones profundas y pausadas para relajar el sistema nervioso.