Para tener un cerebro de oro y desarrollar al máximo la inteligencia y la creatividad, se deben practicar de manera regular determinados hábitos, según expertos. Una investigación realizada en SUNY Upstate Medical University demostró que estos hábitos influyen directamente en nuestro cerebro, y que si los practicamos a diario, nuestra inteligencia y nuestra creatividad se dispararán al máximo.
Estos hábitos no requieren demasiado esfuerzo y son fáciles de hacer para cualquier persona. La dificultad está en ser constante y mantenerlos en el tiempo para ver resultados a largo plazo.
La inteligencia y la creatividad, contrario a lo que mucha gente cree, se pueden desarrollar y estimular. Ser inteligente no tiene nada que ver con ser un experto en matemática o ciencias, hablar varios idiomas o tener buenas calificaciones en tus estudios, así como ser creativo no necesariamente implica practicar algún tipo de arte y destacarse en eso.
Estas dos aptitudes, según expertos, se pueden desarrollar con los hábitos que uno practica en su vida cotidiana.
Cerebro de oro: los 5 hábitos que hay que practicar a diario para desarrollar la inteligencia y creatividad
1. Descanso adecuado, el requisito innegociable
Dormir la cantidad de tiempo que nuestro cerebro necesita para repararse y seguir funcionando es la base de todo.
Sharon Brangman, MD, geriatra y directora del Centro de Excelencia para la Enfermedad de Alzheimer en SUNY Upstate Medical University, explicó en diálogo con Real Simple la importancia de tener una buena higiene de sueño. Esto significa, fundamentalmente, tener horarios fijos en los que nos vamos a dormir y respetarlos.
"Cuando dormimos, el cerebro sigue trabajando: consolida recuerdos y mejora nuestra capacidad de concentración y resolución de problemas,” dice Brangman. Lo recomendable es dormir un mínimo de 8 horas diarias para tener un buen rendimiento mental.
2. Practicar ejercicio, no importa cual
La actividad física es uno de los pilares fundamentales para tener buena salud física y mental. Lo importante es que muevas el cuerpo al menos 30 minutos por día.
Puede ser caminar, correr, ir al gimnasio, practicar algún deporte, nadar, bailar o lo que más te guste. "El ejercicio estimula la capacidad del cerebro para mantener conexiones neuronales antiguas y crear nuevas, lo que es esencial para la salud cognitiva,” explica Brangman. Además, la actividad física disminuye el riesgo de deterioro cognitivo.
3. Mantené conexiones sociales
Las relaciones sociales son fundamentales para nuestro cerebro. "Las conexiones regulares—ya sea con llamadas, visitas, actividades grupales o voluntariado—estimulan el pensamiento y el bienestar emocional,” dice el Dr. Joel Salinas, neurólogo y director médico de Isaac Health.
Los expertos recomiendan involucrarse en grupos, voluntariados o clubes para mantener la mente y las emociones en equilibrio y favorecer el funcionamiento del cerebro.
4. Soñá despierto
Un estudio del Journal of Neuroscience demostró que soñar despierto tiene grandes beneficios para el cerebro. Las personas que dejaban divagar su mente detectaban patrones ocultos mejor en tareas visuales. Es clave enfocarse en actividades que sean mentalmente estimulantes, como aprender idiomas, leer o estudiar algo.
5. Permitirse estar aburrido
Un estudio en el Creativity Research Journal demostró que las personas que se permitían estar aburridas generaban ideas más creativas. "Estar aburrido, o no hacer nada, puede activar lo que se llama modo mental por defecto (DMN), un área del cerebro vinculada a la creatividad y la conexión de ideas,” explica Sultan. Es fundamental que te permitas desconectarte de la tecnología al menos una hora al día, ya que en los momentos en los que estamos sin hacer nada es cuando más se activan la creatividad y las ideas.