El increíble hallazgo bajo un supervolcán que vale 480.000 millones de dólares

Estados Unidos hizo un descubrimiento que podría marcar un antes y un después en su relación comercial con China.

30 de octubre, 2025 | 18.13

Un hallazgo en Estados Unidos provocó sorpresa en la comunidad científica, ya que se trata de un mineral valuado en 480.000 millones de dólares, que podría marcar un antes y un después en la relación del país con China. Los detalles del descubrimiento que está siendo estudiado por los especialistas.

El descubrimiento fue publicado en Science Advances y según consignaron se trata de una de las mayores reservas de litio del mundo oculta bajo un supervolcán localizado en la Caldera de McDermitt, una formación situada entre Nevada y Oregón. El impacto de este hallazgo sería colosal, ya que su altísimo valor de 480.000 millones de dólares podría ser clave como parte de la relación comercial internacional con China. En la actualidad, Estados Unidos depende de China, Bolivia y Chile en materia de importaciones de litio y esto reduciría esta dependencia, abaratando costos.

Cuánto litio tiene el supervolcán estadounidense

La estimación de los científicos determina que el yacimiento contiene cerca de 120 millones de toneladas de litio con una concentración de hasta 2,4% arcilla illita, muy por encima del promedio mundial que es de 0,4%. Los análisis indican que la primera fase para la concentración del recurso se originó cuando el lago lixivió vidrio volcánico, lo que generó arcillas esmectitas cargadas de magnesio.

Tras este proceso, hace unos 16,3 millones de años, la combinación de fluidos termales con minerales habría transformado la arcilla en illita, un mineral de arcilla del grupo de las micas, clasificado como un filosilicato que se forma por la alteración de silicatos como el feldespato y la moscovita.

Para qué sirve el litio

El litio es un mineral muy importante para la creación de tecnologías modernas como las baterías recargables para autos, celulares y otros sistemas de energía. Además es clave para la transición a las energías renovables, una alternativa que cada vez se consolida con más fuerza entre las potencias mundiales.