Encontraron vasijas de 2000 años de antigüedad y lo que había adentro dejó atónitos a los investigadores

Un grupo de investigadores halló una vasija que data de hace 2000 años atrás y el contenido de su interior generó gran controversia.

31 de julio, 2025 | 16.20

En un santuario subterráneo griego en Paestum, ubicado a unos 70 km al sur de Pompeya, se encontraron ocho vasijas de bronce que datan de aproximadamente 2000 años atrás. Aunque ya de por sí este descubrimiento causa furor, su contenido se volvió aún más polémico.

Este hallazgo se dio inicialmente en 1954 y en su momento el interior de las vasijas tenía una sustancia pegajosa y espesa. Durante décadas, se creyó que aquel material era grasa animal o vegetal contaminada con polen e insectos. Sin embargo, una reciente investigación retomó el tema y concluyeron que se trata de miel de abejas, o al menos una sustancia muy parecida a este alimento que se consume hoy en día.

Un estudio liderado por la Universidad de Oxford y publicado en el Journal of the American Chemical Society concluyó que los residuos guardan una impresionante semejanza molecular con la miel y la cera de abejas modernas. Nuevos análisis metabólicos identificaron azúcares como hexosa y fructosa, junto con proteínas características de la jalea real, todas marcas inequívocas de miel antigua.

El hallazgo representa una de las pruebas más antiguas de apicultura ritual documentadas. En la antigüedad, la miel no solo era fuente de alimento y medicina, sino un elemento sagrado utilizado en ofrendas funerarias y ritos religiosos. Se cree que las vasijas, parte de un conjunto ceremonial acompañado por una cama de hierro vacía, fueron depositadas en aquel santuario como tributo divino.

Los investigadores explican que, gracias al uso complementario de espectrometría de masas y cromatografía de gases, pudieron diferenciar entre contaminantes, como restos minerales o insectos, y los componentes originales. La presencia de cupratos (compuestos de cobre) en contacto con el residuo sugiere que la corrosión del bronce ayudó a preservar algunas moléculas de azúcar durante milenios.

¿La miel tiene fecha de vencimiento?

La miel es uno de los pocos alimentos que prácticamente no se echa a perder. Gracias a su bajo contenido de agua, su acidez natural y la presencia de compuestos antimicrobianos, puede conservarse durante siglos sin perder sus propiedades. De hecho, arqueólogos han encontrado miel comestible en tumbas del antiguo Egipto.

Si se almacena en un frasco bien cerrado y en un lugar seco, puede durar indefinidamente. Por eso, no sorprende que los científicos hayan podido identificar componentes de miel en vasijas de más de 2.500 años sin que se hayan descompuesto del todo.