Muchas personas tienen el problema de olvidarse nombres de la gente que frecuentan y a algunos esto les genera preocupación por su salud mental. En un informe, expertos en psicología indicaron qué significa esa realidad e indicaron si es algo grave o no.
El estudio indica que los nombres son de los tópicos difíciles de recordar para la mente humana porque tienen poca carga semántica, por lo que es común y para nada grave que a veces se olviden. Los nombres de personas no tienen sentido por sí mismos y por eso es complicado agregarle a esos conceptos un valor emocional y psicológico, lo que usualmente ayuda a recordar las cosas.
Los psicólogos Deborah Burke y Donald MacKay hicieron un estudio que se basó en mostrar una misma imagen a dos grupos, pero con instrucciones diferentes: a uno se le pidió que simplemente recordara solo los nombres, mientras que al otro se le sugirió vincular esos elementos con una profesión. El resultado fue que quienes recibieron la consigna con contexto profesional recordaron muchos más detalles.
De ese hallazgo surge el concepto de carga semántica, que se refiere al valor que tiene dotar de significado y contexto a la información: cuando los datos se relacionan con un marco conceptual -como una profesión, una historia o una categoría-, nuestra memoria los retiene mejor y durante más tiempo.
Por qué hay gente a la que no le gustan los perros
Los perros, junto a los gatos, son considerados las mascotas más queridas por las personas, aunque no todos comparten esa afinidad. Hay quienes sienten rechazo o incomodidad frente a su presencia, por temor o desinterés. Un estudio psicológico abordó las causas de estas sensaciones y reveló que suelen estar acompañadas por un estigma social que vincula la falta de entusiasmo hacia los perros con una supuesta carencia afectiva, pero la desmintieron. La investigación, difundida por el medio CuerpoMente y realizada por una especialista en salud mental, expone los motivos más frecuentes detrás de estas actitudes y aseura que tiene que ver con experiencias con animales vividas en la infancia que no fueron bien procesadas por la mente y dejaron "traumas" en la adultez.