Los jeans son prendas de uso diario populares en todo el mundo, ya que sirven tanto para looks casuales como para complementar outfits un poco más elegantes. Sin embargo, para ser una prenda tan común, pocos conocen las diferentes formas que hay para referirse a ellos en el idioma español. Y no es ni pantalones, ni vaqueros, sino un término que pocos tienen dentro de su vocabulario.
El idioma español es amplio, rico y en constante expansión. Ya sea por sumar palabras del lunfardo de cada país de habla hispana o por tomar términos en otras lenguas y adaptarlas a este idioma, cada vez se enriquece más. Este es el caso de la palabra que puede utilizarse para llamar a los jeans que, dicho sea de paso, también fue tomada del inglés y se incorporó al idioma español.
La palabra en cuestión en bluyín, una expresión totalmente correcta para referirse a los jeans o pantalones vaqueros. Esta palabra proviene del término inglés blue jeans que a su vez se desprende de la frase francesa "bleu de Gênes", la cual hace referencia a "azul de Génova", ciudad en la que se fabricó la primera tela denim con la que se realizaron los primeros jeans.
Con el tiempo, la palabra mutó y se convirtió en Blue Jeans, que se utiliza para describir a los típicos pantalones de jean azules. Posteriormente, la RAE tomó este término y lo convirtió al español, dándole lugar al nacimiento de la palabra bluyín que forma parte del diccionario en español.
Qué dice la RAE sobre la palabra bluyín
Dentro del diccionario de la Real Academia Española la palabra bluyín está aceptada como una expresión proveniente del inglés. Según aparece en la página oficial, la descripción precisa es "pantalón vaquero" y tiene el mismo significado en singular que en plural.
Asimismo, dentro de la misma página oficial se suman sinónimos de esta palabra entre los que se mencionan: vaquero, tejano, pitusa, blue jean, jean. Así, además de ser una prenda utilizada mundialmente, hay varias formas de referirse a ella incluso en el idioma español.