La Ciudad Autónoma de Buenos Aires está compuesta por 48 barrios que fueron trazando la historia. Y aunque hay algunos que fueron claves para la consolidación de la ciudad, hay otros que nacieron hace poco y recién están empezando a formar parte del mapa porteño. Tal es el caso del barrio "más joven" de CABA que fue fundado hace nada más y nada menos que 19 años atrás.
Se trata de Parque Chas, el barrio más joven de la ciudad, que obtuvo su estatus oficial el 6 de diciembre de 2005, cuando la Legislatura porteña lo aprobó como el barrio número 48. Ubicado en el centro geográfico de la ciudad, al límite con Agronomía, este barrio se caracteriza por su disposición circular, una rareza en una ciudad conocida por su trazado ortogonal. Este diseño fue concebido por los ingenieros Frehner y Guerrico, quienes combinaron calles en ángulo recto con otras de trazado radiocéntrico, creando una estructura que lo distingue del resto de los barrios porteños.
A pesar de su reciente oficialización, la historia de Parque Chas comienza en los años 20, cuando la familia Chas vendió una gran porción de tierras que pertenecían al barrio de Agronomía. Este terreno dio paso al desarrollo urbanístico que conocemos hoy. Sin embargo, hasta 2005, este sector de la ciudad pertenecía administrativamente a Agronomía.
Parque Chas: un espacio moderno y residencial
Una de las particularidades más destacadas de Parque Chas es la nomenclatura de sus calles. Muchas de ellas llevan nombres de importantes ciudades del mundo, como Ginebra, Moscú y Bucarest. Esta elección responde a la necesidad de identificar rápidamente las numerosas calles nuevas que se abrieron con la construcción del barrio.
A pesar de su juventud administrativa, Parque Chas ha logrado consolidar una identidad propia. Con una población cercana a los 20.000 habitantes y una superficie de 1,4 kilómetros cuadrados, este pequeño barrio ofrece un ambiente tranquilo y residencial, con plazas y espacios verdes que invitan al esparcimiento.