El repudiable acto homofóbico de un candidato libertario: "No me arrepiento"

Un candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza incurrió en un acto sumamente homofóbico. La Justicia lo instó a disculparse y manifestó "no arrepentirse" de lo que hizo.

23 de octubre, 2025 | 20.35

Este domingo 26 de octubre tomarán lugar las elecciones legislativas para definir cómo se distribuirán las 127 bancas que están en disputa de la Cámara de Diputados y las 24 que hay en pugna de la Cámara de Senadores, algo clave pensando en el poder que podría tener o no eventualmente La Libertad Avanza para que sus propuestas sean aprobadas en el Congreso y que aquellas que no le sean afines terminen rechazadas.

Es por ello que la imagen importa, y mucho, en el tramo final de la campaña. La polémica renuncia de José Luis Espert como primer candidato en Provincia de Buenos Aires, por su vínculo con Fred Machado (acusado de narcotráfico), no fue precisamente de ayuda para tal objetivo. Ahora, se suma un nuevo caso que podría generar más animosidad por parte de un sector que ya de por sí no acompaña en su mayoría a Javier Milei y compañía: los integrantes del movimiento LGBTIQ+, que fueron testigos de como un candidato de LLA publicó en sus redes sociales una foto de su bandera prendida fuego.

Diputado libertario que publicó un mensaje homofóbico no se arrepiente: "No ofendí a nadie"

Jairo Guzmán junto a Karina Milei.

Se trata de Jairo Guzmán, que encabeza la lista del partido oficialista en Santa Cruz. El hombre fue entrevistado por Ignacio Girón en La Mañana de CNN (CNN Radio AM 950) y sostuvo que no le pareció malo lo que hizo. "¿Estás arrepentido de postear una foto donde había una bandera LGBTIQ+ incendiada?", le preguntó el periodista. "No, para nada. Primero y principal porque no ofendí a nadie. No expresé mi opinión sobre ninguna persona en particular, sino sobre un tema ideológico", respondió.

"Pero la justicia de Santa Cruz te obligó a pedir disculpas", le espetó el trabajador de prensa, a lo cual su interlocutor explicó: "Sí, yo apelé la medida porque creo que la justicia no tiene que tener una posición sobre la forma de pensar o las ideas o principios morales que tengamos las personas".

"¿No coincidís conmigo que quemar una bandera es un mensaje mínimamente violento?", lo interpeló. "Yo creo que el pueblo argentino hoy tiene otros problemas mucho más graves, más preocupantes que discutir si una bandera sí o una bandera no. Acá el problema es que se están gastando recursos de todos nosotros en pagar diferentes políticas de género", argumentó, poniendo como ejemplo que "en la provincia de Santa Cruz se destinan fondos públicos de todos nuestros impuestos para hormonizar a chicos de siete u ocho años, se gastan fondos públicos en diferentes cosas que no son prioritarias según mi punto de vista".

"Vos mismo lo estás diciendo, eso es una opinión política entendible, otra cosa es quemar una bandera. Por eso te preguntaba, pero bueno, quedó en claro que no te arrepentís de eso y has apelado el fallo entonces", le deslizó Girón, tras lo cual Guzmán concluyó: "Sí, totalmente. Creo que la Justicia tiene que perseguir la corrupción y no las diferentes formas de pensar de las personas".