Después de más de dos décadas escribiendo historia en Entre Ríos, la Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD) inicia un nuevo capítulo. La edición 2025 marcará un antes y un después: por primera vez el evento más multitudinario de disfraces de Latinoamérica saldrá de su ciudad de origen para celebrarse el sábado 15 de noviembre en el imponente Autódromo y Predio Ferial de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la Autopista Buenos Aires–Rosario.
Lo que empezó en agosto de 1999 como un festejo de cumpleaños entre 80 amigos disfrazados en un pequeño club de Paraná, se transformó en un fenómeno cultural que hoy reúne a más de 50.000 personas por edición. Con el tiempo, la FDD fue ganando prestigio, al punto de ser declarada de Interés Cultural y Turístico por la provincia de Entre Ríos y la Municipalidad de Paraná.
Cómo es la Fiesta de Disfraces de Paraná
La fiesta se hizo famosa porque ofrece algo más que música y baile: propone un universo en el que las etiquetas desaparecen, el anonimato se vuelve liberador y el disfraz es un pasaporte para explorar otras identidades. En ese juego colectivo, miles de personas viajan desde todo el país para vivir la experiencia de encontrarse, celebrar y expresarse sin límites.
El desembarco en San Nicolás promete potenciar la propuesta. El Autódromo cuenta con una infraestructura de primer nivel, accesos cómodos desde distintos puntos del país y capacidad para garantizar seguridad y comodidad a multitudes. Una nueva etapa que mantiene intacta la esencia de la fiesta: la libertad de ser quien quieras ser, aunque sea por una sola noche.
La preventa ya está disponible y la expectativa no para de crecer. La FDD 2025 será mucho más que una mudanza de sede: será un hito que marcará un antes y un después en la historia de una celebración que, desde hace 25 años, es parte del ADN festivo argentino.