Tres planes económicos para los que se quedan en casa el fin de semana largo

Tres opciones económicas para disfrutar el fin de semana largo sin viajar.

22 de noviembre, 2025 | 18.35

No todos los feriados XL requieren valijas, rutas colapsadas y gastos desmedidos. Para quienes deciden, o necesitan, quedarse en casa, el fin de semana largo puede convertirse en una mini escapada sin mover un pie del mapa. La clave está en tener un plan claro, intencional y amable con el bolsillo. Acá, tres propuestas para disfrutar, descansar y cortar la rutina sin gastar de más.

El plan casero consciente: descansar sin culpa

La primera alternativa es darle intención al descanso y convertir la casa en un refugio de autocuidado.

Cómo organizarlo:

Sábado: dormirse sin alarma, desayuno tardío y maratón de series o pelis pendientes. Permiso para pedir ese delivery “caro para un día normal”.

Domingo: baño sin apuro, mascarilla, exfoliación, cremas, música, skincare, lectura y una comida rica hecha en casa.

Lunes: solo una o dos tareas livianas para arrancar la semana tranquila como ordenar un rincón, adelantar algo mínimo o preparar outfits.

Gasto estimado: $15.000-$25.000 entre delivery, algún gustito y productos básicos de cuidado personal.

Turista en tu propia ciudad: explorar sin gastar una fortuna

Buenos Aires tiene 48 barrios y la mayoría solo conoce unos pocos. El finde largo puede ser la excusa para redescubrir la ciudad con ojos de turista pero presupuesto de local.

Itinerario sugerido:

Sábado: San Telmo, feria de Defensa, locales vintage y bodegón económico para almorzar. Tarde en Recoleta: Cementerio, Centro Cultural y helado.

Domingo: Mataderos si hay feria, o barrios menos visitados como Villa Urquiza o Villa Pueyrredón. Restaurante barrial bien calificado y museo abierto.

Lunes: museos con menos gente, Rosedal, Bosques de Palermo, Jardín Japonés o Botánico para caminar sin apuro.

Gasto estimado: $20.000-$55.000 entre transporte, comidas y alguna entrada o compra mínima.

Noche con amigos: la juntada que sale mejor que un bar

Salir puede ser caro, ruidoso y poco memorable. En cambio, una reunión bien organizada en casa puede convertirse en la mejor noche del año sin gastar una fortuna.

Cómo hacerlo funcionar:

El grupo ideal: entre 4 y 8 personas. Menos es difícil sostener la energía; más, es imposible coordinar.

La convocatoria: “Sábado en mi casa, cada uno trae algo. Arrancamos 20:30. Hay juegos, música y nadie se va antes de medianoche”.

El plus: juegos de mesa, playlist colaborativa, snacks caseros y cero presión estética.

Gasto estimado: Inversión sugerida $15.000-$30.000 por persona si dividen todo. Es el plan más económico de esta lista y probablemente el que más vas a recordar.