El folklore se encuentra de luto luego de que se conociera la noticia de la triste muerte de uno de los artistas más famosos del país. La novedad fue confirmada por los familiares del músico y generó gran conmoción entre quienes lo siguieron durante todos sus años de trayectoria.
Se trata de Raúl Barboza, el famoso acordeonista que llevó el chamamé al mundo. Este miércoles 27 de agosto, el famoso músico falleció a los 87 años de edad en París, ciudad en la que residía desde 1987 tras una exitosa carrera en Argentina.
Aunque si bien su familia fue la que confirmó la noticia, decidieron mantener un perfil bajo con respecto al tema. Por el momento, se desconocen los detalles del fallecimiento y si habrá o no un velatorio público. Sin embargo, en redes sociales sus fanáticos ya lo despiden enfáticamente.
Quién fue Raúl Barboza, el emblemático músico de folklore
Raúl Barboza fue un músico que logró llevar el chamamé a escenarios de todo el mundo y que fue reconocido por su virtuosismo con el acordeón. Nació en Buenos Aires en 1938, hijo de un correntino que le transmitió desde niño la pasión por la música litoraleña. A los 12 años ya tocaba en la radio y en bailes, mostrando un talento que lo acompañaría toda su vida.
Durante su carrera, Barboza se convirtió en un embajador del chamamé. Supo fusionar las raíces populares con arreglos más modernos, lo que le permitió acercar este género a públicos diversos, incluso en Europa. En 1987 se radicó en Francia, donde desarrolló gran parte de su trayectoria internacional, sin dejar nunca de lado sus raíces argentinas.
Su obra es reconocida tanto por la técnica impecable en el acordeón como por la sensibilidad que transmite. Barboza no solo interpretó los clásicos del chamamé, sino que también compuso piezas propias que hoy son parte del repertorio tradicional. Temas como Tren expreso, Che valle, El porá o La caú se convirtieron en emblemas de su estilo único.
Gracias a él, el chamamé logró instalarse en festivales internacionales y fue revalorizado como una de las expresiones más ricas del folklore argentino. Barboza recibió premios y distinciones en Argentina y en el exterior, consolidándose como un verdadero puente cultural entre el litoral y el mundo.