¿Qué filtro usar para que las fotos salgan con una gran calidad?

Una serie de consejos para que las fotos tomadas con el celular obtengan un aspecto de calidad y con pocas modificaciones al momento de ser editadas. 

11 de julio, 2025 | 12.20

No todos los celulares disponen de una muy buena cámara y esto genera que se deba recurrir a ciertos agregados para obtener un resultado de calidad. La mejor manera de dar con una fotografía excelente no solo pasa por tener un buen ojo, sino también las decisiones que se aplican al momento de capturar lo que está delante del lente y los filtros que se seleccionan.

Hay dispositivos como los de Apple en los que sus cámaras le sacan una enorme ventaja a los competidores, debido a que disponen de un hardware que permite obtener un resultado óptimo con tan solo apretar un botón. Mientras que otras marcas pueden ofrecer un proceso de edición que realza al archivo original y dejarlo listo para subir a las redes sociales.

Qué filtros usar para sacar fotos en el celular

Uno de los usos a los que se someten las cámaras es la fotografía de platos de comida. El posteo realizado por chefsevenn, como figura su usuario de X (Ex Twitter), permite apreciar una milanesa de pollo con fideos que provoca un antojo instantáneo. No solo por la presentación, los alimentos presentes sino también por la cantidad de filtros que se colocaron en la imagen para obtener un resultado final que movilice a las personas que lo vean.

Buena calidad de fotos sin filtros

Se tratan de una serie de recomendaciones que cualquier usuario debe recordar y que no dependen del uso de aplicaciones para obtener un resultado en óptimas condiciones.

  1. Buena iluminación: hay que asegurarse de que el objeto o persona a fotografiar sea visible.
  2. Limpiar el lente: cualquier imperfección puede repercutir de gran manera en el resultado final.
  3. Enfoque nítido: que la cámara quede fije en el objetivo.
  1. Estabilidad: sostener bien el celular con el fin de que la foto no tenga un efecto de movimiento.
  2. Resolución: es recomendable usar la mayor posible, porque permitirá obtener una foto con más detalles.
  3. Usar el modo pro: es un formato en donde uno puede ajustar los valores de la cámara a sus necesidades, pero demanda una serie de conocimientos bastante elevados.

Buena calidad pero con filtros

En este caso, se recomiendan algunas aplicaciones que disponen de determinados filtros que permiten mejorar en pocos segundos la fotografía que se acaba de tomar. Solo es necesario explorar lo que el programa ofrece para obtener conocimiento de que lo se puede hacer y cómo podría llegar a quedar el resultado final.

  • Adobe Lightroom mobile: es una de las mejores opciones que existen porque ofrece funciones casi profesionales y tiene cargadas configuraciones que elevan la calidad de cualquier foto sin romperla.
  • Snapseed: por ser gratuita es una de las aplicaciones con mayor capacidad de edición que hay en el mercado y que le da al usuario gran libertad para editar.
  • VSCO: dispone de una gran cantidad de filtros que son ideales para determinados resultados que una persona esté buscando.
  • YouCam / Remini / Pixelup: lo particular de estas aplicaciones es que disponen de inteligencia artificial con el fin de mejorar la calidad de la foto. 

Otra recomendación que se desprende es que al momento de editar una fotografía se debe recordar que un pequeño ajuste puede marcar una gran diferencia. No siempre es necesario colocar varias capas de filtros, debido a que resultado final no podría ser el esperado y estar bastante alejado del sentido verdadero de la captura. En algunos casos, solo alcanza con ajustar las sombras para que la foto quede estupenda.