La llegada de julio expone que la Argentina se encuentra atravesado por una extensa ola polar que redujo de gran manera las temperaturas máximas y mínimas. Esto obliga a salir bien abrigado a la calle, pero no siempre la respuesta es colocarse enormes cantidades de prendas para reducir el frío. De hecho, es una alternativa que podría llegar a producir el efecto contrario.
El pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) expone que los valores mínimos se mantendrán entre 5°C y 7°C, mientras que la máxima no superará la franja de los 16°C. Algo que invita a considerar la necesidad de seleccionar prendas que permitan disminuir los efectos del viento, pero más que nada la sensación del frío en el cuerpo.
"-4 grados", expresó Azuulbneitez_, como figura su usuario de X (Ex Twitter). El posteo a modo de meme muestra a una persona vistiendo una gran cantidad de abrigos. Esto es producto de que en la provincia de Córdoba algunos sectores llegaron a experimentar valores realmente bajos. Un contexto en el cual se deben tomar algunas precauciones.
Si bien es recomendable estar abrigado fuera del hogar y dentro del mismo, la cantidad de prendas elegidas debe ser moderada. Esto es producto de que varias capas de ropa pueden generar que una persona transpire. El sudor con el paso de los minutos se evaporará y al entrar en contacto con el frío provocará que el calor corporal vaya disminuyendo.
Por otro lado, la cantidad de ropa puesta puede generar que una persona tenga cierta dificultad para moverse. Su cuerpo no podrá desplazarse de la manera correcta y esto es un problema en caso de que se pretenda realizar actividad física o si se está en la vía pública y se pretende alcanzar un destino. Es por ello que la combinación de ropa debe ser moderada.
Los seis hábitos para cuidarse la piel del frío extremo en invierno que todos deberían hacer, según expertos
El frío puede provocar una serie de consecuencias que generen daños en la salud de la piel porque algunas zonas no poseen el flujo de oxígeno y nutrientes adecuados y en otras se experimenta cierta resequedad.
- Hidratación por dentro y por fuera: tomar bastante agua y usar cremas hidratantes durante la mañana y la noche.
- Limpieza suave: usar productos hipoalergénicos.
- Protección solar: los rayos solares siguen presente y pueden dañar la piel.
- Labios protegidos: usar determinados bálsamos para generar que esta zona se encuentra hidratada de manera constante.
- Evitar calor directo: no tener contacto directo con estufas, radiadores y duchas calientes, porque pueden quemar a la piel.
- Humedad en casa: usar humidificadores que permitan que el ambiente del hogar se seque gracias a la calefacción.