La cocina nikkei se convirtió en una de las fusiones más celebradas dentro de la gastronomía contemporánea. Esta combinación de técnicas japonesas con ingredientes y sabores peruanos ganó espacio en distintos barrios porteños. La propuesta se expande con restaurantes que destacan por creatividad, frescura y equilibrio entre tradición y modernidad.
ONO Nikkei: cocina nikkei moderna en Colegiales
ONO Nikkei presenta una propuesta que celebra la tradición peruana contemporánea. Su carta combina ceviches como el Clásico o el Nikkei, causas frías y tibias, lomo saltado al pisco y una cazuela de mariscos al curry. La experiencia suma una opción de sushi libre, coctelería clásica y un ambiente moderno ubicado en una esquina luminosa de Colegiales. El espacio ofrece salón, delivery y take away.
Bestial Fly Bar: rooftop con cocina nikkei en Palermo
Bestial Fly Bar fusiona sabores del mar con técnicas peruanas en una carta marcada por creatividad. Entre los destacados figuran onigiri nikkei rellenos, langostinos en panko, croquetas de ají de gallina, ceviche tropical y tiraditos de trucha. La propuesta suma risottos, carnes, poke bowls y una coctelería de autor. Se encuentra en un piso 11 con vista panorámica y una ambientación vibrante.
Kamay Casa Gardel: tradición peruana con sello nikkei
Kamay Casa Gardel, dirigido por el chef Raúl Zorrilla, integra técnicas orientales con la calidez de la cocina criolla peruana. La carta incluye wantanes con salsa chijaukay, tiraditos de langostinos en leche de tigre caliente y una selección de sushi con propuestas originales como el roll Kamay, el roll Charapita y el roll de Causa. El espacio se completa con tragos tropicales y un patio al aire libre.
Haiku Sushi: experiencia clásica en Belgrano
Haiku Sushi ofrece casi tres décadas de trayectoria enfocadas en pescados frescos y técnicas nikkei equilibradas. Destacan tiraditos de salmón con miel de maracuyá, trucha con salsa nikkei flambeada y ceviches clásicos con pesca blanca, pulpo o langostinos. La atmósfera del salón es serena, con iluminación tenue y un diseño que evoca paisajes orientales.
Neko: cocina nikkei sin TACC con influencias asiáticas
Neko desarrolla una propuesta moderna que combina tradición nikkei con sabores tailandeses, coreanos y vietnamitas. Entre sus platos se destacan las gyozas de lomo, croquetas de ají amarillo con trucha curada, ceviche Wasabi y curry de mar. El sushi brilla con nigiri de wagyū, noritacos y rolls originales. Toda la carta es sin TACC y se ofrece en tres locales de la ciudad.
Barra Chalaca: influencia peruana con acento nikkei
Barra Chalaca, creada por el chef Gastón Acurio, recrea el espíritu del Callao con platos abundantes y frescos. Su carta incluye makis La Punta, tiraditos nikkei, causa nikkei y un arroz chaufa con mariscos. Se destaca por su ambiente descontracturado y por integrar de manera natural referencias japonesas y peruanas.
SushiClub: fusión asiática con identidad nikkei
SushiClub propone una carta de sushi fusión que rinde homenaje a la cultura nikkei. Entre los platos destacados se encuentran tiraditos como el acevichado crocante, causitas reinterpretadas, rolls con salsa huancaína y combinaciones audaces como el Crazy BackRoll. También incorpora una línea reciente con ceviches que integran técnicas japonesas y peruanas.
La Pescadería: mar y técnica con acento nikkei
La Pescadería destaca por una carta donde el mar tiene un rol central. Ofrece sushi fusión como el roll Pesca Brasa y el Acevichado, además de ceviches y tiraditos elaborados con productos frescos de estación. El concepto del chef Charly Díaz combina técnica y sabor en un ambiente distendido.
