El restaurante moderno de provincia de Buenos Aires que destaca por su menú con carnes, pescados y pastas: dónde queda

Dentro de la escena gastronómica de Buenos Aires, Tero se consolida como destino ideal para quienes buscan combinar buena cocina, diseño y un entorno natural. 

29 de abril, 2025 | 10.21

Con una propuesta que fusiona elegancia, diseño y una carta versátil, Tero se posiciona como uno de los espacios más destacados dentro de la oferta de gastronomía de la provincia de Buenos Aires. En un entorno natural cuidadosamente integrado, este restaurante ofrece una experiencia donde el confort, la ambientación moderna y el menú diverso se combinan para brindar un recorrido culinario de alto nivel. Su ubicación estratégica y su infraestructura lo convierten en un sitio ideal tanto para celebraciones como para encuentros íntimos o almuerzos relajados.

Un espacio moderno con identidad propia en Nordelta

Ubicado en las cercanías de Nordelta, dentro del partido de Tigre, Tero se presenta como una propuesta integral que no solo funciona como restaurante, sino también como salón de eventos con capacidad para 250 personas. El lugar se destaca por su arquitectura moderna, con líneas limpias y elementos rústicos que dialogan con el entorno. Desde su entrada con espejo de agua y terraza iluminada con guirnaldas hasta sus ventanales que enmarcan el verde exterior, cada detalle está diseñado para enriquecer la experiencia de los comensales.

El interior del local refuerza esta idea de armonía con un salón principal dominado por madera, tonos cálidos y una iluminación cálida y cuidada. Elementos como mesas macizas, lámparas de mimbre y una barra de mármol con vinos a la vista suman personalidad al espacio. Además, cuenta con un sector privado y un salón exclusivo para eventos, con un diseño sobrio que asegura privacidad y una acústica especialmente pensada para mantener un clima agradable incluso en momentos de alta concurrencia.

Una carta que resalta carnes, pescados y pastas de autor

La propuesta gastronómica de Tero encuentra su fortaleza en la variedad y calidad de sus platos. Desde las entradas -como vieiras gratinadas, gambas al ajillo o burratina con salmorejo- hasta los principales que incluyen carnes de cocción lenta, cortes premium, pescados frescos y pastas artesanales, el menú está pensado para satisfacer los paladares más exigentes. Se destacan preparaciones como el bife de chorizo con papas rotas y espinaca a la crema, la costilla al horno cocida durante cinco horas o el salmón con manteca saborizada y cous cous al curry.

Uno de los elementos distintivos del lugar es la utilización del horno Kamado, con el que se elaboran platos como el ojo de bife al vino tinto o las mollejas a la provenzal, además de incluir un menú especial que combina entrada, principal y bebida. La carta de pastas y arroces ofrece opciones como sorrentinos de pollo y hongos, ñoquis soufflé o risottos de mariscos y hongos.

También hay lugar para alternativas más ligeras, como ensaladas gourmet que combinan ingredientes como roquefort, burratina, salmón ahumado, langostinos o frutas secas. En el apartado de postres, se pueden encontrar clásicos argentinos como flan, crepes y volcán de dulce de leche, así como propuestas más frescas como macedonias y helados artesanales.

Menú de autor con productos frescos y técnicas modernas: el sello de Tero

Cócteles, vinos y cervezas para acompañar una experiencia completa

La experiencia se complementa con una carta de bebidas variada que incluye cócteles clásicos y de autor, gin tonics, caipiroskas y daiquiris elaborados con insumos de alta calidad. Para los amantes de la cerveza, hay opciones tiradas y enlatadas de marcas como Grolsch, Imperial y Miller. Además, el restaurante dispone de una amplia selección de whiskys y licores digestivos.

En cuanto a los vinos, la propuesta incluye etiquetas de reconocidas bodegas argentinas como Salentein y Rutini, con variedades que van desde los tintos intensos hasta blancos y espumantes, conformando una carta equilibrada para acompañar cualquier plato del menú.