Platos típicos de la cocina árabe en Pésaj para comprar en Buenos Aires: en dónde conseguirlos

Con la llegada de Pésaj, muchas familias se preparan para celebrar esta festividad con comidas tradicionales que respetan las normas del kashrut.

14 de abril, 2025 | 14.34

Con la llegada de Pésaj, muchas familias buscan mantener vivas las tradiciones culinarias propias de esta festividad. La gastronomía árabe, en especial la de raíz sefaradí, ofrece una variedad de platos ideales para compartir durante estos días. Las propuestas respetan las normas alimentarias del período, incluyendo preparaciones sin levadura y con ingredientes típicos de la temporada.

Entradas tradicionales de la gastronomía árabe para celebrar Pésaj

Durante los días de Pésaj, la elección de comidas comienza con una selección de entradas clásicas de la cocina árabe. En Buenos Aires, uno de los lugares destacados para adquirir estas preparaciones es el restaurante Liliana Helueni, que cada año renueva su menú para estas fechas. Entre las opciones más elegidas se encuentran los kibe elaborados con harina de matzá, fritos y rellenos con carne, aunque también se ofrece una alternativa vegana. A su vez, los lamayins -típicas mini pizzas abiertas con carne o vegetales- están disponibles en versión sin gluten, gracias a una base de fécula de arroz.

El menú incluye además clásicos como el gefilte fish al horno, los populares dips de hummus y baba ganoush, el falafel y las berenjenas en escabeche. Estos platos se complementan con aceitunas verdes y negras y trozos de queso feta, ideales para armar una picada completa al estilo árabe.

Platos principales árabes para compartir en las noches de Pésaj

El restaurante también prepara platos principales que fusionan tradición y sabor, manteniéndose fiel a las costumbres del Pésaj. Las opciones incluyen cebollitas rellenas con carne y arroz bañadas en salsa agridulce, zucchinis rellenos y chauchas cocinadas sin ingredientes de origen animal, pensadas especialmente para quienes siguen dietas veganas. La bame, un guiso de okra fresca, se presenta como otra alternativa nutritiva y típica de la región.

Entre los destacados figuran el pastrón al horno, el pollo cocido lentamente al estilo persa y el maude de pollo con papas, una receta casera con gran arraigo en las familias de origen sefaradí. Todas las preparaciones respetan las reglas del kashrut y se elaboran sin levaduras, cumpliendo con las normas alimentarias de la festividad.

El menú principal incluye platos típicos como cebollitas rellenas, bame y pastrón al horno, todos elaborados sin levadura y según el kashrut.

Dulces árabes para cerrar las cenas de Pésaj con sabor

La propuesta de Liliana Helueni para Pésaj no estaría completa sin una selección de dulces tradicionales de la gastronomía árabe. La torta leicaj de miel, con un sabor especiado característico, convive con otras opciones como la torta de manzana, el brownie y los bombones de damasco con pistachos. También se ofrecen dátiles rellenos con nuez, una opción popular entre quienes prefieren postres naturalmente dulces.

El menú se completa con productos adicionales pensados para abastecer cada mesa durante los ocho días de festividad: matzá dulce en caja, pepinos en salmuera, jugo de uva y vinos kosher. Estos productos pueden adquirirse directamente a través del sitio web de Liliana Helueni, por teléfono o WhatsApp, con entregas disponibles en CABA y la zona norte del Gran Buenos Aires.