Así es el celular Nokia N95 edición 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial

Si Nokia decide relanzar su clásico N95, pero fabricado en Tierra del Fuego, la IA planteó que utilizaría parte de componentes nacionales en un dispositivo con la combinación justa de nostalgia y diseño moderno.

22 de octubre, 2025 | 16.34

Cuando llegó a la Argentina en 2007, el Nokia N95 era un teléfono adelantado a su tiempo. Tenía GPS, cámara de 5 megapíxeles con lente Carl Zeiss, conectividad Wi-Fi y 3G, reproductor de música, video y un sistema operativo potente (Symbian S60). Su diseño de doble deslizamiento —un slide para el teclado numérico y otro para los controles de reproducción— lo hacía único. La Inteligencia artificial nos permite descubrir una edición 2025 "hecho en Argentina", gracias a imágenes generadas en tiempo real.

Como bien repasa la IA ChatGPT, en un país donde aún dominaban los Motorola V3, Sony Ericsson Walkman y las primeras BlackBerry, el N95 fue un símbolo de estatus y tecnología avanzada, sobre todo entre profesionales, periodistas y fanáticos de la fotografía o la navegación GPS (poco habitual en 2007). "Su alto precio (superaba los $2500 en 2007, cuando el salario mínimo era $980) lo convirtió en un producto de nicho", señaló el asistente virtual de Open AI.

Pero su fama creció: aparecía en publicidades de Movistar y Personal, en programas de TV y en manos de quienes querían mostrar “el celular del futuro”. Fue uno de los últimos grandes éxitos de Nokia antes de que la ola de los smartphones táctiles (iPhone, Android) desplazara a Symbian. Para 2011, el N95 ya era una pieza de culto, reemplazado por los Nokia N8 y los primeros Windows Phone. Sin embargo, su prestigio persistió: muchos lo recordaron como “el último gran Nokia”.

Así es el Nokia N95 (Edición 2025) "Hecho en Argentina", según la IA

Imaginemos que en 2025, Nokia decide relanzar su clásico N95, pero fabricado en Tierra del Fuego, como parte de un programa industrial argentino que busca revitalizar la producción tecnológica local. El dispositivo combina nostalgia y diseño moderno, pensado para quienes valoran durabilidad, autonomía y estilo retro-futuro.

Diseño

  • Inspirado en el modelo original, mantiene el formato deslizante dual, pero con cuerpo de aluminio reciclado y bioplástico nacional.

  • Pantalla AMOLED de 6,1 pulgadas (Full HD+, 120 Hz) con bordes mínimos.

  • Teclado numérico retroiluminado físico (slide hacia abajo) y controles multimedia táctiles (slide hacia arriba).

  • Colores clásicos: gris grafito, cobre andino y azul río.

ChatGPT detalló que el Nokia N95 edición 2025 "hecho en Argentina" combinaría nostalgia y diseño moderno.

Especificaciones (2025)

  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 7s Gen 3 “Hecho en Tierra del Fuego” (ensamblado localmente).

  • Sistema operativo: Android 15 con capa “Nokia Classic UI”, inspirada en Symbian.

  • Cámara principal: triple lente ZEISS (50 MP + 13 MP ultra gran angular + 8 MP macro).

  • Cámara frontal: 32 MP con retrato mejorado.

  • Memoria: 8 GB RAM / 256 GB almacenamiento interno.

  • Batería: 5000 mAh con carga rápida 65W y carga solar asistida (panel integrado en la tapa posterior).

  • Conectividad: 5G, Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.4, NFC, GPS Glonass.

  • Audio: doble parlante estéreo con sintonizador FM y minijack (porque en Argentina se sigue usando).

  • Fabricación: ensamblado en Ushuaia, con parte de los componentes nacionales (plásticos, embalajes, software preinstalado).

Funcionalidades locales

  • App “Mapa Argentino sin Conexión”: basada en datos del IGN y OpenStreetMap.

  • Modo Asado”: optimiza batería y sonido para reproducir música fuerte al aire libre.

  • Modo Corte de Luz”: ahorro extremo de energía con linterna automática y acceso offline a contactos y mensajes.

  • App Preinstalada Nokia Memoria”: homenaje al N95 original, con videos y fotografías históricas de su impacto en la Argentina de 2007.