De la Sota cerró su campaña en Córdoba y apuntó contra Milei: "Ofrece nuestra soberanía"

En un acto en la Capital, la candidata por Defendamos Córdoba cargó contra el ajuste libertario y afirmó que "el camino de Milei es el fracaso". Llamó a defender la "autonomía y el futuro de Córdoba y de la Argentina" a través de los votos. 

22 de octubre, 2025 | 16.42

A sólo diez cuadras del acto del presidente Javier Milei en Córdoba, Natalia de la Sota cerró su campaña en los salones del Studio Theater, donde una multitud se reunió para darle envión final al espacio Defendamos Córdoba rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo. La actual diputada cargó contra el acuerdo entre el gobierno libertario y la administración de Donald Trump“Cuando Milei va rogando a los Estados Unidos ayudas, salvatajes, lo que realmente está ofreciendo es nuestra soberanía", apuntó. 

Entre luces cálidas y cantos fervorosos, de la Sota estuvo rodeada de militantes jóvenes, pero también por viejos compañeros de ruta de su padre, el fallecido ex gobernador José Manuel de la Sota. Durante su discurso, envió un mensaje nítido a su electorado: firmeza para frenar el proyecto de Milei y defender a Córdoba, "con coraje y coherencia"

“Muchos decían: no se va a animar, ya van a ver... Después decían: va a sacar dos puntos y terminará su carrera política. Me parece que serán muchos más que dos puntos”, lanzó. En ese clima, afirmó que "el camino de Milei es el fracaso" y es una "página" que se debe "pasar con fuerza". El hilo conductor del acto fue la defensa de la universidad pública, de modo que llamó proteger "la autonomía y el futuro de Córdoba y de la Argentina". En esa línea, sostuvo la necesidad de "cuidar la soberanía" a través de "los votos" en las urnas.

De la Sota describió con dureza los efectos del ajuste sobre la educación, la salud y los jubilados. Y volvió a dejar en claro que no negociará con la Casa Rosada. “Hicimos una campaña mirando a los ojos a los cordobeses, porque no tenemos nada que ocultar. Nos opusimos al ajuste libertario y dejamos muy claro que nada ni nadie nos va a quitar el orgullo de ser peronistas. Cantamos la Marcha Peronista con orgullo, porque somos peronistas y no lo ocultamos”, enfatizó, en lo que pareció un dardo cifrado hacia la alianza Provincias Unidas, que encabeza el exgobernador Juan Schiaretti.

El público estuvo compuesto por personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores. Al ritmo de redoblantes y trompetas flameaban banderas de la agrupación Eva Perón, la CGT Regional Córdoba, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Gráficos y Descamisados. "El que no salta votó a Milei", fue el canto más escuchado en el lugar que se encuentra en centro de la capital cordobesa. También participaron las candidatas y los candidatos capitalinos de Defendamos Córdoba; docentes, no docentes de universidades nacionales; representantes de trabajadores de la salud, la educación y las PyMEs; referentes de organizaciones de personas con discapacidad y centros de jubilado.

Defendamos Córdoba: el mensaje de los compañeros de lista de Natalia de la Sota

Luego fue el turno del discurso de quienes acompañan a De la Sota en la lista de Defendamos Córdoba. El primero en tomar la palabra fue el candidato Facundo Armella, quien recalcó que, "si hoy faltan recursos para los jubilados y para las universidades", la responsabilidad "es de Schiaretti y Milei”.  Por su parte, su compañero del sello Gonzalo Fiori Viani definió el momento y la identidad de la lista. “De La Sota decía que el peronismo cordobés es una identidad, Natalia nos ha devuelto esa identidad y vamos a llevarla como bandera de futuro”, sostuvo.

En tanto, Pedro González Cholaky, candidato y referente del movimiento universitario, dijo: “Natalia, lo que hiciste en estos años, plantándote frente a los desmanejos de Milei, es lo que hoy nos une, lo que nos trae acá con esta energía renovada; Natalia, sos la renovación y estamos juntos”. La nómina la completan Marcelo Ruiz, Marta Lastra, Gustavo Rossi y Graciela Fassi.

Al cerrar su intervención en el acto, Natalia hizo un llamado y un agradecimiento a su padre: “Queremos un espacio político en Córdoba con un aire fresco, distinto. volvamos a hacer de Córdoba el corazón del país que late y que late. Gracias José Manuel querido, que nos ayudás”.