En el marco del Octubre Rosa, la provincia de Formosa presentó la ruleta didáctica, una innovadora propuesta de concientización sobre la prevención del cáncer de mama. Allí, el personal del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de Formosa se hizo presente para entregar folletería, dialogar con los transeúntes sobre la importancia de los controles médicos y realizar actividades interactivas mediante una ruleta didáctica.
La técnica radióloga Analí Vallejos, integrante del equipo del Centro, en diálogo con AGENFOR, indicó: “Vinimos con la institución a concientizar, informar e invitar a la gente a que se acerque para tener más conocimiento sobre el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró el 19 de octubre”.
La especialista describió: “Estuvimos con la ruleta, donde, a medida que la hacían girar, las personas iban respondiendo preguntas. Si tenían dudas o no conocían cierta información, se la brindábamos en el momento. Y, por participar, se llevaban premios”. Asimismo, subrayó que la respuesta de la comunidad fue muy positiva, y expresó: “Estamos muy contentos por la participación, porque tienen muchos conocimientos. Personas de todas las edades se acercaron, hicieron muchas preguntas y despejaron varias dudas”.
Del mismo modo, señaló que esta iniciativa permitió acercar información clave de forma accesible y generar un espacio de diálogo abierto sobre la prevención del cáncer de mama. Así expresó que “tienen la derivación a la parte de oncología”, y subrayó que “si es necesario, las pacientes ya pueden completar su tratamiento” en el CMNR.
Del mismo modo, destacó la importante labor que se realiza desde el Centro, así como el acompañamiento constante, integral y humano que brindan a las personas que atraviesan la enfermedad. “La doctora María Paula Antueno, quien coordina el Servicio de Diagnóstico e Intervencionismo Mamario, siempre nos ha brindado su apoyo. Además, contamos con un equipo multidisciplinario muy completo, que se encarga de efectuar los estudios diagnósticos y complementarlos con otras prácticas”.
Por el aumento de sarampión en países limítrofes, Formosa pide reforzar la vacunación
Ante la reaparición de casos de sarampión en países limítrofes, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) de Formosa lanzó una convocatoria a toda la población para acercarse a los centros de salud y vacunarse, con el objetivo de prevenir la reintroducción de la enfermedad en la provincia.
El jefe del Departamento de Inmunizaciones del MDH, Julio Arroyo, explicó que la protección contra el sarampión se realiza mediante la vacuna Triple Viral, que también previene la rubéola y las paperas, y forma parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones. “Se aplican dos dosis en la vida: la primera al cumplir un año y la segunda al ingreso escolar, entre los cuatro y cinco años. Con esas dos dosis, la persona queda inmunizada para el resto de su vida”, señaló el especialista en comunicación con la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor).