Cuáles son los mejores 5 consejos para vivir más y mejor, según la Inteligencia Artificial

La IA determinó cuáles son los mejores hábitos y costumbres que podés adoptar para un mayor bienestar y una vida más larga. Qué consejos dio. 

08 de abril, 2025 | 08.49

Vivir mejor y más tiempo depende de los hábitos que se toman día a día. La Inteligencia Artificial elaboró un listado con los mejores consejos para alcanzar el bienestar y una vida más saludable. Qué recomendó Gemini, la IA de Google.

Cuáles son los mejores 5 consejos para vivir más y mejor, según la Inteligencia Artificial

Tras pocesar millones de datos, la inteligencia artificial de Google, Gemini, señaló que para vivir más y mejor hay que tomar decisiones y cambiar hábitos que involucran el cuidado de tu cuerpo, tu mente y tus relaciones. Los consejos que dio fueron:

1. Dale prioridad absoluta a una alimentación nutritiva y equilibrada:

Lo que ponés en tu cuerpo es fundamental. No se trata de seguir dietas restrictivas y aburridas, sino de adoptar un patrón alimenticio que te nutra de verdad. Esto significa que tenés que enfocarte en alimentos naturales.

  • Incluí una gran variedad de frutas y verduras de todos los colores: ya que cada una aporta diferentes vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para proteger tus células del daño y prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer.
  • Sumá alimentos esenciales: las legumbres como lentejas, garbanzos y frijoles, son una excelente fuente de proteína vegetal, fibra y otros nutrientes importantes. Los granos integrales, como la avena, el arroz integral y la quinoa, te brindan energía sostenida y también son ricos en fibra, lo que ayuda a regular el azúcar en sangre y mantener un sistema digestivo saludable. No te olvides de las grasas saludables, como las que encontrás en el aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva extra virgen. Estas grasas son cruciales para la salud de tu cerebro, la absorción de vitaminas y la reducción de la inflamación en el cuerpo.
  • Limitá al máximo el consumo de alimentos ultraprocesados: que suelen ser altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Estos ingredientes pueden contribuir al desarrollo de enfermedades y acortar tu esperanza de vida. Además, moderá el consumo de carnes rojas y procesadas.
  • Mantené una hidratación adecuada: el agua es esencial para casi todas las funciones de tu cuerpo.

2. Incorporá el movimiento a tu rutina diaria:

El sedentarismo es uno de los grandes enemigos de la longevidad y la calidad de vida. La actividad física regular tiene beneficios inmensos para tu salud física y mental. El ejercicio no solo te ayuda a controlar tu peso, fortalecer tu sistema cardiovascular y prevenir enfermedades como la diabetes y algunos tipos de cáncer, sino que también tiene un impacto positivo en tu estado de ánimo, reduce el estrés y mejora la calidad de tu sueño. Cómo sumar actividad física:

  • Encontrá actividades que te gusten y que puedas mantener a largo plazo: caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, hacer yoga o pilates... ¡las opciones son muchas! Lo importante es mover el cuerpo de forma regular.
  • Ponete un objetivo: tratá de apuntar a al menos 150 minutos de actividad aeróbica de intensidad moderada por semana, o 75 minutos de actividad intensa. También es importante incluir ejercicios de fuerza al menos dos veces por semana para mantener tus músculos y huesos fuertes, lo que te ayudará a mantener la independencia a medida que envejeces.
  • Ir gradualmente: podés empezar de a poco e ir aumentando la intensidad y la duración de tus actividades. Cualquier movimiento es mejor que ninguno. Subí las escaleras, caminá o andá en bicicleta para hacer mandados cortos, levantate y estirate cada cierto tiempo si trabajás sentado.
  • Hace ejercicio con alguien: buscá un compañero o un grupo para hacer ejercicio juntos, ¡esto puede hacer que sea más divertido y motivador!

Cuáles son los mejores 5 consejos para vivir más y mejor, según la Inteligencia Artificial

3. Priorizá un descanso reparador y gestioná el estrés de forma efectiva:

El sueño y el manejo del estrés son dos pilares fundamentales para una vida larga y saludable que a menudo subestimamos.

  • Dormir lo suficiente: esto permite que tu cuerpo y tu mente se reparen y se recuperen. La mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño de calidad por noche. Establecé una rutina de sueño regular, creando un ambiente tranquilo y oscuro en tu habitación, y evitando pantallas antes de acostarte.
  • Buscar formas para manejar el estrés: si bien es una parte inevitable de la vida, el estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, debilitar tu sistema inmunológico y afectar tu salud mental. Encontrá técnicas de manejo del estrés que funcionen para vos, como la meditación, la respiración profunda, el yoga, pasar tiempo en la naturaleza, practicar hobbies, o simplemente dedicar tiempo a actividades que te relajen y te hagan sentir bien.
  • Buscar apoyo: no dudes en buscar apoyo si sentís que el estrés te está sobrepasando o si estás muy cansado. Hablar con amigos, familiares o un profesional de la salud mental puede ser de gran ayuda.

4. Cultivá conexiones sociales significativas y mantenete activo mentalmente:

Los seres humanos somos seres sociales y las conexiones significativas con otras personas son vitales para nuestra salud y bienestar. La IA identificó que las personas con fuertes lazos sociales tienden a vivir más tiempo y a tener una mejor calidad de vida.

  • Conserva el contacto: tener un vínculo continúo con tus amigos y familiares es clave, participá en actividades comunitarias, buscá grupos con intereses similares a los tuyos. Tener un sentido de pertenencia te brinda apoyo emocional, reduce la sensación de soledad y puede incluso fortalecer tu sistema inmunológico.
  • Mantené tu mente activa: tener la cabeza activa y en constante aprendizaje es fundamental para la salud cerebral a largo plazo. Leé, aprendé nuevas habilidades, jugá juegos que estimulen tu mente, resolvé acertijos, participá en conversaciones interesantes. Así, prevenís el deterioro cognitivo asociado con la edad y también conservas tu curiosidad, compromiso con la vida y te acercas a nuevas perspectivas.

5. Adoptá una actitud positiva y enfocada en el crecimiento personal:

Tu actitud mental también juega un papel importante en tu bienestar y longevidad. La IA sugiere que las personas con una actitud positiva, optimista y resiliente tienden a afrontar mejor los desafíos de la vida y a disfrutar de una mayor sensación de bienestar.

  • Cultivá la gratitud: enfocándote en las cosas buenas que tenés en tu vida. Practicá la atención plena para estar presente en el momento. Aprendé de tus errores y desafíos, viéndolos como oportunidades de crecimiento.
  • Fijate metas y trabajá para alcanzarlas: tener un propósito en la vida te da dirección y motivación. Buscá actividades que te apasionen y te hagan sentir realizado.
  • Recordá que el envejecimiento es un proceso natural:  adoptarlo la idea de envejecer con una actitud positiva puede marcar una gran diferencia en cómo lo vivís. Enfocate en lo que podés controlar y tratá de no preocuparte demasiado por lo que no podés cambiar.