El campo se reunió con Milei, pero siguen las retenciones : "No dio tiempo"

En VIVO - Actualizado hace 1 hora

Fue el primer encuentro entre el Presidente y la mesa de enlace, que aprovechó la ocasión para recriminarle por el mal estado de las rutas nacionales, los caminos rurales y la hidrovía.

A dos semanas de que el Gobierno reinstaure las retenciones a la soja y el maíz, el presidente Javier Milei se reunió por primera vez con los representantes de la mesa de enlace, quienes le reclamaron por ese tributo y por el estado de las rutas nacionales. Mientras el mandatario llevó a cabo la reunión en el predio de La Rural, en Palermo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE),  protesta frente al Ministerio de Economía. Además del pedido de reapertura de paritarias, desde el gremio se oponen a la reciente eliminación del INTA, el INTI y Vialidad Nacional.

Hace 2 minutos

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con pilotos aéreos

La decisión del Ministerio de Capital Humano patea cualquier medida de fuerza hasta después de las vacaciones de invierno.  

Hace 9 minutos

Por qué sube el dólar y hasta dónde puede llegar: la medida que lo aceleró

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda pero el mercado huele sangre y sale a comprar como campeones.

Hace 13 minutos

Enojo, reproches y promesas: así fue la tensa reunión de Milei con el campo

El foco estuvo puesto en las retenciones. Hubo advertencias sobre la baja de la cosecha en el 2026 si la situación sigue igual. El Presidente dice que por ahora mantiene el gravamen. 

Hace 1 hora

La metalúrgica sigue debajo de niveles históricos y se esperan despidos

La mejora fue del 2,3% interanual. El mes pasado cayeron Autopartes y Bienes de Capital (-1,2%), pero mejoraron Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques. Industriales afirman que crecerá el desempleo durante el segundo semestre.

Hace 1 hora

Milei cerró la Junta que investigaba muertes por hundimiento de barcos

La medida es parte de la avanzada de la destrucción del sistema del transporte y seguridad en la Argentina.

Bullrich cerró la Dirección que investigaba muertes por hundimiento

Hace 1 hora

Diputados de UP denuncian a "trolls" de Milei por atentar contra la democracia

Según los legisladores los mensajes compartidos por las cuentas libertarias constituyen una instigación a cometer delitos, apología del crimen, entre otros. Los tuis fueron mientras el Senado votaba la emergencia en discpacidad y mejoras para jubilados. 

Hace 1 hora

En medio del conflicto, el Gobierno evalúa un aumento para médicos del Garrahan

Autoridades del Garrahan confirman a El Destape la versión oficial sobre la posibilidad de un incremento para médicos, enfermeros y personal de salud no residente. Qué dicen desde ATE. 

Hace 2 horas

Azul, en llamas contra Javier Milei por el olvido de la Ruta 3

La falta de obra pública impacta en los pueblos del Interior bonaerense, por lo que Azul reclama que el Gobierno nacional impulse una importante modificación en la estratégica Ruta nacional 3. 

Hace 2 horas

La SRA se fue de la reunión con Milei sin quita de retenciones: "No dio tiempo"

El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dio detalles de la primera reunión que mantuvo la mesa de enlace con el presidente Javier Milei, quien "no dio tiempo" para la quita de retenciones a la soja y el maíz.

 

"No dio tiempo, pero sí la convicción de que este es el camino. Vamos camino a eso", indicó Pino en declaraciones a C5N tras el encuentro. 

 

En ese sentido, el dirigente agropecuario deseó que "más temprano que tarde" se pueda eliminar ese impuesto, el que calificó como "el más nefasto".

 

Además de ese pedido, también le recriminaron a Milei por "el tema infraestructura", que engloba el estado de las "rutas nacionales, caminos rurales e hidrovía".

 

"Si el desafío es producir más y mejor tienen que estar dadas las condiciones para que esa producción pueda circular", explicó.

Hace 2 horas

Acusan a Milei de "quedarse con el dinero de la gente" al cerrar Vialidad

En la provincia, se estiman entre 500 y 700 trabajadores afectados, quienes enfrentan incertidumbre laboral luego de la polémica decisión del Gobierno nacional. Miguel Siciliano cuestionó el superávit fiscal y aseguró que los jubilados deben "elegir entre comer o comprar medicamentos". 

Hace 2 horas

Ajuste y despidos: ATE Formosa repudió los 35 despidos del IAF

El cierre definitivo del instituto afecta no sólo a los trabajadores, sino también al acompañamiento técnico que brinda al sector campesino a través de políticas del desarrollo.

Hace 3 horas

De VOX a Milei: construir un enemigo como estrategia

FOTO DE ARCHIVO. Varias personas corren por una calle durante los enfrentamientos con la policía, en medio de los disturbios contra los inmigrantes tras el ataque a un anciano por desconocidos a principios de semana, en Torre Pacheco, España

Hace 3 horas

Francos confirmó el veto al proyecto de los gobernadores y se diferenció de Sturzenegger

En medio de dudas sobre qué hará el presidente Javier Milei con los proyectos aprobados la semana pasada por el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró que serán vetados. Esta posición se conoce dos días después de que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, le aconseje al mandatario no hacerlo.

 

“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes, las va a vetar, por supuesto. No estamos de acuerdo con esos proyectos. Vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de vetar”, indicó Francos en diálogo con Radio Splendid.

 

Consultado sobre la iniciativa de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el funcionario remarcó que “por supuesto” el Presidente “la va a vetar” así como a “todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base por la cual se estructura la política económica del Gobierno”.

 

“Entendemos que la sociedad argentina está haciendo un enorme esfuerzo para salir de la situación caótica en la que se encontraba el país cuando asumimos. Que hayamos tenido todos estos meses de niveles de inflación decrecientes es porque el Gobierno viene llevando adelante una política que da resultados”, planteó.

Hace 3 horas

Chau indemnizaciones: El Gobierno reglamentó el nuevo "seguro de cese laboral"

La alternativa promueve suprimir las indemnizaciones y cambiarlas por un "seguro de cese laboral". Cómo es el sistema y qué tiene de distinto con el fondo de cese. 

El Gobierno reglamentó los seguros por cese laboral.

Hace 4 horas

Crisis de Milei y Pullaro: Santa Fe perdió 10 mil puestos de trabajo

El empleo registrado en territorio santafesino no muestra señales de recuperación. En total, contabiliza 511.900 trabajadores formales con estacionalidad, lo que representa la misma cifra que en abril de 2024.

Hace 4 horas

Exjuez de la Corte liquidó a Milei: "Matón"

El exjuez lo criticó con dureza por "entrometerse" en la Justicia y advirtió que la democracia es "atacada y erosionada" con sus actitudes.

Hace 4 horas

El Gobierno no tiene previsto reunirse con gobernadores por fondos

Los gobernadores no aceleran con los proyectos de ATN y de coparticipación en la Cámara de Diputados. Tienen expectativa por una convocatoria o la apertura de negociaciones individuales.

Hace 4 horas

Nicolás Pino tildó de "calamitosa" la infraestructura del país, antes de reunirse con Milei

Minutos antes de reunirse con el presidente Javier Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, adelantó que le plantearán al mandatario sus quejas por las "retenciones" a la soja y el maíz y le recriminarán por "la calamitosa infraestructura" del país. También reclamarán por el ajuste en el INTA.

 

"Retenciones, la calamitosa infraestructura que tenemos los productores y la Argentina toda. De nada sirve producir mas si después no lo podes mover", dijo Pino al ingresar al predio de La Rural, en Palermo.

 

Si bien remarcó que no habrá "anuncios" por parte de Milei, el titular de la SRA aseguró que "conversarán" con el líder libertario sobre las últimas medidas de Casa Rosada.

 

"INTA y todas estas condiciones y decisiones que fueron tomando desde el Gobierno, las vamos a hablar con el Presidente", detalló.

Hace 7 horas

Comedores populares en crisis: cada vez hay más gente y menos comida

El Gobierno frenó los fondos para algunos, dejó de reconocer a miles y, a través de trabas burocráticas, asfixia a muchos otros. La mayoría ya no puede abrir y recibir gente todos los días. Mientras tanto, la crisis social no para de profundizarse. 

Desde que llegó a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei elogió sobremanera las políticas de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y su decisión de auditar los comedores sociales y mantener toneladas de comida en galpones durante meses hasta que la Justicia la obligó a distribuirla. Pero el relato oficialista se chocó una vez más con la realidad. Hoy la crisis social provocada por el plan económico libertario desbordó a los comedores populares: algunos dejan de funcionar y otros, la mayoría, solo pueden abrir unos días en la semana y tienen lista de espera para miles de personas. 

Hace 7 horas

El atraso cambiario desequilibra la matriz económica: ganadores y perdedores

La producción de bienes se redujo 2% a precios constantes, mientras que la de servicios creció 3%, según datos de la UBA y el Conicet.

El constante atraso del tipo de cambio, como herramienta cada vez menos útil para frenar la inflación, está generando una nueva metamorfosis de la actividad económica, con un crecimiento heterogéneo según los sectores alcanzados. El efecto principal en el trabajo, afectados de distinta manera según la actividad. La heterogeneidad de la recuperación, que es pujante en algunos rubros pero no llegó a todos, permite explicar que los ingresos laborales no repunten al ritmo de la actividad.

Hace 7 horas

Hace 7 horas

Cancelar citas por no tener plata: el otro efecto de la crisis en bares porteños

Citas en bares en tiempos de crisis económica en Argentina: así las viven quienes siguen apostando por el amor, pero también los dueños de los bares porteños más concurridos, que hacen todo para que estos espacios de encuentro sigan en pie.

Cancelar citas por no tener plata: así es como la crisis económica en Argentina está impactando en los bares y el amor.

Cancelar citas por no tener plata, leer mil veces la carta para asegurarse de que alcanza el dinero, evitar las salidas a fin de mes, sentir vergüenza por no poder invitar a alguien a tomar algo. Salir a un bar para tener una cita con alguien ya no es un plan espontáneo sino que requiere de mucha estrategia. Los bares fueron y son el lugar por excelencia para tener un encuentro en busca del amor o de un buen momento, pero ¿Qué pasa cuando la crisis económica en Argentina es tan fuerte que "ir a tomar algo" con una persona que nos gusta se convierte en una preocupación por cuánto gastamos? La odisea de entablar una relación en tiempos en los que crisis económica del gobierno de Javier Milei golpea fuerte.

Hace 7 horas

La mayoría no cree en el índice del Indec y opina que la inflación y el dólar van a subir

La mayoría de los argentinos no cree en el índice que elabora el Indec, que este lunes anunció una inflación del 1,6% para junio, menor a la que pronosticaban las consultoras privadas. De acuerdo a la misma encuesta, la mayoría también imagina que la inflación seguirá subiendo y que habrá una devaluación. Con todo, La Libertad Avanza se mantiene al frente en intención de voto para octubre.

La mayoría de los argentinos no cree en el índice de Indec, que este lunes anunció que el índice de junio fue del 1,6%, con una suba de apenas una décima respecto a mayo. Las consultoras privadas habían calculado un índice del 2%, en coincidencia con el de la CABA que dio 2,1%, pero la medición oficial fue sensiblemente menor, a tono con las necesidades electorales de la Casa Rosada. En similar dirección, también son mayoría quienes piensan que la inflación subirá en los próximos messs. Igual con el dólar, que este lunes volvió a pegar un estirón, tanto en su cotización oficial como en las paralelas. El gobierno de Javier Milei sufrió un leve deterioro en el último mes, pero La Libertad Avanza se mantiene como favorita para las elecciones legislativas de octubre, aunque el peronismo recortó distancia.

Hace 8 horas

En Rosada cayeron mal los dichos de Sturzenegger y adelantan que Milei veta todo

El ministro que ya no tiene ninguna función en el Gobierno dijo en una entrevista televisiva que el Presidente podría vetar las leyes de aumentos a jubilados, moratoria y discapacidad pero apoyó los proyectos de los gobernadores, como el de ATN. Salieron a cruzarlo y hay bronca. 

En medio de las dudas sobre los futuros vetos a las leyes aprobadas en el Congreso, estalló una interna entre Javier Milei y Federico Sturzenegger. El ministro que ya no tiene ninguna función en el Gobierno dijo en una entrevista televisiva que el Presidente podría vetar las normas aprobadas de aumentos a jubilados, moratoria y discapacidad pero no así los proyectos de los gobernadores, como el de ATN, que ya tienen media sanción. En Casa Rosada salieron a cruzarlo y hay bronca.